Enfermedades y condiciones

¿Quién no puede tomar metoclopramida?

METOCLOPRAMIDA está contraindicada en pacientes con sensibilidad conocida e intolerancia al medicamento; no se debe usar en pacientes epilépticos, o que se les esté administrando otros medicamentos que puedan causar reacciones extrapiramidales, ya que se pueden aumentar.

LLa metoclopramida inyectable puede provocar efectos secundarios. Avísele a su médico si alguno de estos síntomas es intenso o no desaparece:

  • somnolencia.
  • cansancio excesivo.
  • debilidad.
  • dolor de cabeza.
  • mareos.
  • diarrea.
  • náuseas.
  • vómitos.

¿Cuál es la dosis para tomar metoclopramida?

DOSIS Y PAUTAS DE ADMINISTRACIÓN: La dosis recomendada es de 0,1-0,15 mg/kg de peso corporal, repetida hasta 3 veces al día por vía i.v. La dosis máxima en 24 h es 0,5 mg/kg de peso corporal. La duración máxima del tratamiento es de 5 días para la prevención de NVIQ, y de 48 h para el tratamiento de NVPO.

¿Cómo contrarrestar los efectos secundarios de la metoclopramida?

1. Los efectos de la metoclopramida sobre la motilidad gastrointestinal : son antagonizados por los fármacos anticolinérgicos y los hipnoanalgesicos.

¿Cuánto tiempo duran los efectos secundarios de la metoclopramida?

La absorción oral es rápida y prácticamente completa. El tiempo preciso para que aparezca la acción es de 1-3 min (I.V.), 10-15 min (I.M.) y 30-60 minutos (oral). La duración de su acción es de 1-2 horas.

¿Qué enfermedades cura la metoclopramida?

La metoclopramida se utiliza para aliviar los síntomas provocados por el vaciamiento lento del estómago en personas que tienen diabetes. Estos síntomas incluyen náuseas, vómitos, acidez estomacal, pérdida del apetito y una sensación de saciedad que permanece mucho tiempo después de las comidas.

¿Qué efectos secundarios tiene la metoclopramida?

EFECTOS SECUNDARIOS: Las reacciones adversas de la metoclopramida son, en general, transitorias y reversibles con la interrupción del tratamiento. Frecuentes (al menos 1 de cada 100 pacientes): somnolencia, fatiga y diarrea.

¿Cómo se toma la metoclopramida en adultos?

3. Cómo tomar Metoclopramida Accord

  1. Siempre tome este medicamento exactamente como su médico o farmacéutico se lo ha indicado.
  2. Se recomienda una dosis única de 10 mg, que se puede repetir hasta tres veces al día.
  3. La dosis máxima diaria recomendada es de 30 mg ó 0,5mg/kg de peso corporal.

¿Cuántos días se debe tomar la metoclopramida?

Limitar la duración del tratamiento a un máximo de 5 días. Limitar la dosis máxima a 0,5 mg por kg de peso en 24 horas.

¿Qué dosis se debe tomar de metoclopramida?

La dosis recomendada es de 0,1-0,15 mg/kg de peso corporal, repetida hasta 3 veces al día por vía i.v. La dosis máxima en 24 h es 0,5 mg/kg de peso corporal. La duración máxima del tratamiento es de 5 días para la prevención de NVIQ, y de 48 h para el tratamiento de NVPO.

¿Qué efectos produce la metoclopramida?

Las reacciones adversas medicamentosas (RAM) frecuentes reportadas a este fármaco son: cefalea, mareos, somnolencia, depresión, reacciones de hipersensibilidad (erupción, broncoespasmo), constipación, diarrea, cansancio y debilidad no habitual.

¿Qué pasa si tomo mucha metoclopramida?

Si toma más Metoclopramida Accord del que debe
Contacte inmediatamente con su médico o farmacéutico. Puede experimentar movimientos incontrolables (trastornos extrapiramidales), sentir somnolencia, tener algunos problemas de consciencia, estar confuso, tener alucinaciones y problemas en el corazón.

Preguntas relacionadas

Otras preguntas que podrían interesarte de Enfermedades y condiciones

  1. ¿Cuál es el desparasitante más efectivo para adultos?

  2. ¿Cuál es la dosis de loratadina para adultos?

  3. ¿Cuántos días debo reposar después de una extracción de muela?

  4. ¿Cuál es el mejor antiinflamatorio para el dolor de garganta?

  5. ¿Qué tomar para los retortijones de estómago y diarrea?

  6. ¿Cuáles antiinflamatorios no son AINEs?

  7. ¿Qué medicamentos no se pueden mezclar con la aspirina?

  8. ¿Qué es y cuáles son los componentes del sistema estomatognático?

  9. ¿Cuál es la mejor hora para tomar hierro?