Como cualquier otro AINE, Antalgin está contraindicado en pacientes con insuficiencia cardiaca grave. Tercer trimestre de embarazo. No debe administrarse a pacientes con colitis ulcerosa. No debe administrarse si padece insuficiencia hepática o renal de carácter grave.
Índice
- El naproxeno puede provocar efectos secundarios. Dígale a su doctor si cualquiera de estos síntomas se vuelve severo o si no desaparece:
- ¿Qué hace Antalgin?
- ¿Cuántos Antalgin puedo tomar al día?
- ¿Qué dolores quita el Antalgin?
- ¿Qué principio activo tiene el Antalgin?
- ¿Quién no puede tomar naproxeno?
- ¿Qué es lo q cura naproxeno?
- ¿Qué pasa si tomo naproxeno todos los días?
- ¿Cómo actúa el naproxeno en el cuerpo?
- ¿Cómo tomar naproxeno para desinflamar?
- ¿Cuál es la diferencia entre naproxeno y ibuprofeno?
El naproxeno puede provocar efectos secundarios. Dígale a su doctor si cualquiera de estos síntomas se vuelve severo o si no desaparece:
- estreñimiento (constipación)
- diarrea.
- gases.
- sed excesiva.
- cefalea (dolor de cabeza)
- mareos.
- vahídos.
- somnolencia (sueño)
¿Qué hace Antalgin?
El antalgin es un antiinflamatorio no esteroideo que destaca por ser un popular medicamento, útil para calmar el dolor y bajar la inflamación. Como cualquier otro antiinflamatorio no esteroideo, antalgin es útil para bajar la inflamación, calmar el dolor y reducir la fiebre.
¿Cuántos Antalgin puedo tomar al día?
La dosis diaria es habitualmente de 1 ó 2 comprimidos (550 mg ó 1100 mg de naproxeno sódico). Como dosis inicial se recomienda administrar 1 comprimido (550 mg de naproxeno sódico) seguido de medio comprimido (275 mg de naproxeno sódico) cada 6 u 8 horas, según la intensidad del proceso.
¿Qué dolores quita el Antalgin?
ANTALGIN es recetado por los médicos para el tratamiento del dolor leve o moderado con componente inflamatorio, especialmente de origen osteomuscular (referente a huesos y músculos). Dismenorrea. Tratamiento sintomático de las crisis agudas de migraña. Menorragia primaria y secundaria a un dispositivo intrauterino.
¿Qué principio activo tiene el Antalgin?
Antalgin contiene como principio activo naproxeno sódico, sustancia que pertenece al grupo de medicamentos denominados antiinflamatorios no esteroideos (AINEs).
¿Quién no puede tomar naproxeno?
NAPROXENO está contraindicado en pacientes que tienen reacciones alérgicas a la prescripción. También está contraindicado en pacientes en quienes el ácido acetilsalicílico u otros agentes analgésicos antiinflamatorios no esteroidales inducen el síndrome de asma, rinitis y pólipos nasales.
¿Qué es lo q cura naproxeno?
El naproxeno sin prescripción se usa para reducir la fiebre y para aliviar el dolor leve de las cefalea (dolor de cabeza), los dolores musculares, la artritis, el dolor de los períodos menstruales, el resfriado común, el dolor de muelas y el dolor de espalda.
¿Qué pasa si tomo naproxeno todos los días?
Si usted ha tomado más Naproxeno sódico TAD del que debiera, consulte inmediatamente a su médico o a su farmacéutico. Los síntomas por sobredosis se caracterizan por somnolencia, ardor de estómago, indigestión, nauseas, vómitos y en algunos casos convulsiones.
¿Cómo actúa el naproxeno en el cuerpo?
Mecanismo de acción: El naproxeno sódico es un antiinflamatorio no esteroideo (AINE), de acción analgésica, antiinflamatoria y antipirética. El naproxeno sódico es un derivado del ácido propiónico relacionado químicamente con el grupo de los ácidos arilacéticos.
¿Cómo tomar naproxeno para desinflamar?
Como dosis inicial se recomienda administrar 1 comprimido (550 mg de naproxeno sódico) seguido de medio comprimido (275 mg de naproxeno sódico) cada 6 u 8 horas, según la intensidad del proceso. Estas dosis pueden ser modificadas por indicación de su médico.
¿Cuál es la diferencia entre naproxeno y ibuprofeno?
En términos generales, el naproxeno presenta un menor riesgo cardiovascular que el ibuprofeno, por tanto, será la primera opción para pacientes con alguna alteración vascular como la hipertensión; mientras que el ibuprofeno provoca menos molestias gastrointestinales.