Si te estás bañando y sientes un bulto en tu pierna puede ser realmente alarmante. Los especialistas advierten que la aparición de un bulto o protuberancia en las extremidades podría ser síntoma de un sarcoma de tejidos blandos, que es un tipo de cáncer.
Índice
- A medida que el tumor crece, puede causar lo siguiente: Un bulto o una hinchazón evidentes. Dolor, si el tumor presiona nervios o músculos. Síntomas
- ¿Cómo saber si un bulto es un tumor?
- ¿Cómo se sabe si un bulto es bueno o malo?
- ¿Cuando te sale un bulto en la pierna?
- ¿Cómo saber si una bola es un tumor?
- ¿Cómo es el tacto de un tumor?
- ¿Cómo te das cuenta de que tienes un tumor?
- ¿Cuándo preocuparse por un bulto en el cuerpo?
- ¿Cómo se palpa un tumor?
- ¿Cómo es la textura de un tumor?
- ¿Cuándo debe preocupar un bulto?
A medida que el tumor crece, puede causar lo siguiente: Un bulto o una hinchazón evidentes. Dolor, si el tumor presiona nervios o músculos.
Síntomas
- Un bulto que aumenta de tamaño o se vuelve doloroso.
- Un bulto de cualquier tamaño ubicado en un nivel profundo de un músculo.
- Reaparición de un bulto que te han quitado.
¿Cómo saber si un bulto es un tumor?
Si el nódulo ha aumentado de tamaño y luego ha disminuido orienta a benignidad. Si permanece con un tamaño > 2 cm y va aumentando orienta a malignidad. Cuando el tamaño es superior a 4 cm debe remitirse al paciente de inmediato para la realización de una biopsia8.
¿Cómo se sabe si un bulto es bueno o malo?
La forma más eficaz de identificar si las lesiones son benignas o malignas es mediante la ecografía. Durante este examen se realiza el procedimiento mediante el cual se introduce una aguja muy fina y se punza la zona del nódulo que inspira alguna sospecha.
¿Cuando te sale un bulto en la pierna?
El primer signo de un sarcoma en un brazo, una pierna o el tronco puede ser un bulto o hinchazón sin dolor. La mayoría de los bultos no son sarcomas. Los bultos de tejidos blandos más frecuentes son los lipomas. Los lipomas están formados por células grasas y no se consideran un tipo de cáncer.
¿Cómo saber si una bola es un tumor?
Una masa no dolorosa, dura y con bordes irregulares tiene más probabilidades de ser cáncer, aunque los tumores cancerosos del seno también pueden ser sensibles a la palpación, blandos y de forma redondeada. También pueden causar dolor.
¿Cómo es el tacto de un tumor?
Se suele notar con bordes irregulares, duro, que no duele al tocarlo. En ocasiones aparecen cambios de color y tirantez en la piel de la zona afectada. No todos los tumores malignos presentan estas características pues algunos tienen bordes regulares y son suaves al tacto.
¿Cómo te das cuenta de que tienes un tumor?
Un tumor canceroso puede desarrollarse hacia o presionar sobre órganos, vasos sanguíneos y vasos linfáticos y nervios alrededor. Esta presión ocasiona algunos de los signos y síntomas del cáncer. Un cáncer también puede causar síntomas, tales como fiebre, cansancio extremo o pérdida de peso.
¿Cuándo preocuparse por un bulto en el cuerpo?
Llame a su médico si ocurre alguna de las siguientes situaciones durante el tratamiento en el hogar: Un bulto o un ganglio inflamado empeora o no desaparece después de 2 semanas de tratamiento en el hogar. Se produce una infección de la piel. Los síntomas empeoran o son más frecuentes.
¿Cómo se palpa un tumor?
Tanto los tumores benignos como los tumores cancerosos pueden verse en las pruebas por imágenes, como las radiografías. Los radiólogos utilizarán el aspecto del tumor observado en la prueba para ayudar a determinar si puede ser benigno o canceroso. Sin embargo, casi siempre es necesario hacer una biopsia. Radiografía.
¿Cómo es la textura de un tumor?
Cuando crecen lentamente el cuerpo se puede adaptar y ser más silentes. Cuando los tumores están cerca de la piel esta puede cambiar y ponerse más roja e inflamada (eritema) o tener una textura diferente tipo piel de naranja (dura y rugosa).
¿Cuándo debe preocupar un bulto?
Es fundamental que el médico revise cuanto antes el bulto, especialmente si ha ido creciendo desde que lo notaste por primera vez o si es demasiado duro, ya que los bultos blandos suelen corresponderse con ganglios inflamados o con quistes de grasa.