Las dietas, el estrés, el mal sueño y los cambios en las bacterias de los intestinos pueden activar los síntomas. Sin embargo, los detonantes son diferentes para cada persona, y por eso es difícil determinar los alimentos o estresores específicos que deberían evitar las personas que tienen este trastorno.
Índice
- Consejos
- Síntomas
- ¿Qué hacer cuando tienes los intestinos inflamados?
- ¿Qué es bueno para el dolor de los intestinos?
- ¿Cómo es el dolor de un intestino inflamado?
- ¿Qué pasa si siento dolor en el intestino?
- ¿Qué pasa cuando duele el intestino?
- ¿Cómo saber si tengo problemas en los intestinos?
- ¿Qué pasa cuando se inflama el intestino?
Consejos
- Coma despacio y procure masticar bien los alimentos.
- Haga una dieta pobre en grasas y rica en proteinas.
- Evite comidas copiosas.
- Aumente la ingesta de agua (1,5-2 litros), sobre todo si predomina el estreñimiento.
- Evite los alimentos que usted note que le desencadenan los episodios de dolor abdominal.
Síntomas
- Diarrea.
- Fatiga.
- Dolor y cólicos abdominales.
- Presencia de sangre en las heces.
- Disminución del apetito.
- Pérdida de peso involuntaria.
¿Qué hacer cuando tienes los intestinos inflamados?
La administración de medicamentos antiinflamatorios suele ser la primera medida para el tratamiento de la enfermedad intestinal inflamatoria. Estos medicamentos comprenden los corticoesteroides y los aminosalicilatos, como la mesalazina (Asacol HD, Delzicol y otros), la balsalazida (Colazal) y la olsalazina (Dipentum).
¿Qué es bueno para el dolor de los intestinos?
Algunas opciones que pueden ayudar incluyen:
- medicamentos de venta libre, incluyendo antiácidos o salicilato de bismuto (Pepto-Bismol)
- aplicar una almohadilla térmica al estómago.
- tomar agua.
- comer menta.
- beber agua carbonatada.
- tomar un laxante para aliviar la constipación.
¿Cómo es el dolor de un intestino inflamado?
El dolor abdominal suele ser difuso o localizado en hemiabdomen inferior, habitualmente no irradiado, de tipo cólico, opresivo o punzante, en general leve o de moderado intensidad, con una duración inferior a las dos horas, que alivia tras la defecación y que suele respetar el sueño.
¿Qué pasa si siento dolor en el intestino?
Infección grave El síndrome de colon irritable puede aparecer después de un episodio grave de diarrea (gastroenteritis) causada por bacterias o virus. El síndrome de colon irritable también podría estar asociado con un exceso de bacterias en los intestinos (sobrecrecimiento bacteriano).
¿Qué pasa cuando duele el intestino?
El síndrome de colon irritable es un trastorno frecuente que afecta al intestino grueso. Los signos y los síntomas incluyen cólicos, dolor abdominal, hinchazón abdominal, gases y diarrea o estreñimiento (o ambos). El síndrome de colon irritable es un trastorno crónico que se tiene que controlar a largo plazo.
¿Cómo saber si tengo problemas en los intestinos?
Los signos y síntomas más graves incluyen:
- Pérdida de peso.
- Diarrea nocturna.
- Sangrado rectal.
- Anemia por deficiencia de hierro.
- Vómitos inexplicables.
- Dificultad para tragar.
- Dolor persistente que no se alivia al expulsar gases o al defecar.
¿Qué pasa cuando se inflama el intestino?
La enfermedad inflamatoria intestinal (EII) hace que partes del intestino se pongan rojas y se inflamen. Se trata de una afección crónica, lo que significa que dura mucho tiempo o que va y viene constantemente. Hay dos tipos de enfermedad inflamatoria intestinal: la enfermedad de Crohn y la colitis ulcerosa.