La causa más frecuente de pancreatitis crónica es el abuso crónico de bebidas alcohólicas. El alcohol puede desencadenar pancreatitis en algunos pacientes incluso a dosis leves o moderadas dependiendo de la predisposición genética, hábito nutricional y otros factores.
Índice
- ¿Dónde duele la pancreatitis crónica?
- ¿Cómo se cura la pancreatitis crónica?
- ¿Cuáles son los síntomas cuando estás enfermo del páncreas?
- ¿Qué pasa cuando tienes pancreatitis crónica?
- ¿Cómo desinflamar el páncreas inflamado?
- ¿Qué tipo de alimentos dañan al páncreas?
- ¿Cómo saber si tengo pancreatitis crónica?
- ¿Cómo saber si me duele el páncreas?
- ¿Dónde duele el páncreas inflamado?
- ¿Cuánto tiempo puede vivir una persona con pancreatitis?
¿Dónde duele la pancreatitis crónica?
El dolor abdominal es un síntoma principal de la pancreatitis crónica. El dolor abdominal en la zona superior puede variar en intensidad, y los brotes (ataques) pueden durar entre muchas horas y varios días. Cuando la enfermedad está más avanzada, el dolor tiende a ser constante.
¿Cómo se cura la pancreatitis crónica?
El tratamiento para la pancreatitis aguda o crónica puede incluir una hospitalización para tratar la deshidratación y medicamentos recetados para el dolor, antibióticos y nutrición.
¿Cuáles son los síntomas cuando estás enfermo del páncreas?
Síntomas de posible pancreatitis
- Dolor abdominal intenso en la parte superior del abdomen que se irradia hacia la espalda y, a veces, hacia el pecho.
- Náusea.
- Vomiting.
- Pulso rápido.
- Fiebre.
- Hinchazón en la parte superior del abdomen.
- Ascitis (acumulación de líquido en la cavidad abdominal)
- Bajar la presión arterial.
¿Qué pasa cuando tienes pancreatitis crónica?
Tanto la pancreatitis crónica como la aguda pueden hacer que el páncreas produzca menos enzimas que las necesarias para descomponer y procesar los nutrientes de los alimentos que consumes. Esto puede provocar malnutrición, diarrea y pérdida de peso, aunque consumas los mismos alimentos o la misma cantidad de comida.
¿Cómo desinflamar el páncreas inflamado?
Estos casos de inflamación del páncreas suelen resolverse de forma espontánea. Así pues, consiste en: tratamiento del dolor abdominal con analgésicos, hidratación y nutrición endovenosa, y tratamiento de las náuseas y los vómitos.
¿Qué tipo de alimentos dañan al páncreas?
Evite los alimentos con alto contenido de grasa, tales como:
- Chocolate, leche entera, helado, quesos procesados y yema de huevo.
- Alimentos fritos o con mantequilla.
- Salchicha, salami y tocino.
- Rollos de canela, pasteles, tartas, galletas y otro tipo de productos de pastelería.
¿Cómo saber si tengo pancreatitis crónica?
Los signos y síntomas de la pancreatitis crónica comprenden los siguientes:
- Dolor en la parte alta del abdomen.
- Dolor abdominal que empeora después de comer.
- Pérdida de peso sin intentarlo.
- Heces aceitosas y con un olor fétido (esteatorrea)
¿Cómo saber si me duele el páncreas?
El síntoma principal de la pancreatitis es un dolor en el cuadrante superior izquierdo o medio del abdomen. Respecto a este dolor los especialistas señalan que: Puede empeorar en cuestión de minutos después de comer o beber, especialmente si los alimentos tienen un alto contenido de grasa.
¿Dónde duele el páncreas inflamado?
Los síntomas de la pancreatitis aguda son: Dolor abdominal intenso en la zona superior al ombligo. En ocasiones, se va hacia la espalda. Náuseas y vómitos.
¿Cuánto tiempo puede vivir una persona con pancreatitis?
Por lo general desaparece en pocos días con tratamiento y no suele dejar secuelas. A veces la pancreatitis es crónica, se trata de una enfermedad distinta: suele ser causada por beber mucho alcohol durante muchos años, o por fármacos o enfermedades hereditarias, y ésta no se cura, necesita tratamiento de por vida.