Enfermedades y condiciones

¿Qué provoca el hipotiroidismo Subclinico?

El hipotiroidismo subclínico es causado por las mismas alteraciones del hipotiroidismo clínico. La causa más frecuente en las poblaciones con aporte suficiente de yodo en la dieta, es la tiroiditis autoinmune de Hashimoto, responsable de aproximadamente un 50% de los casos.

Hipotiroidismo subclínico: síntomas y consecuencias

Los más clásicos son cansancio, intolerancia al frío (carácter muy friolero), apatía e indiferencia, depresión, disminución de memoria y de la capacidad de concentración mental, piel seca, cabello seco y quebradizo, fragilidad de uñas, palidez de piel, aumento de peso, estreñimiento pertinaz y somnolencia excesiva.

¿Cuáles son los síntomas del hipotiroidismo Subclinico?

El diagnóstico del hipotiroidismo subclínico se realiza mediante un análisis de sangre en el que se determinen la TSH y las hormonas tiroideas. Cuando hay un hipotiroidismo subclínico la T3 y la T4 están normales y la TSH está alta. Los resultados siempre se deben de confirmar con un segundo análisis.

¿Cuándo tratar un hipotiroidismo subclínico?

El tratamiento estaría indicado en casos en los que el hipotiroidismo subclínico se asocie a depresión, embarazo (las hormonas tiroideas intervienen en la maduración del sistema nervioso central del feto), niños (las hormonas tiroideas intervienen en la maduración ósea y el crecimiento del niño), dislipemia, TSH …

¿Cómo revertir el hipotiroidismo Subclinico?

Respuesta. El hipotiroidismo no se puede curar, pero en casi todos los pacientes se puede controlar por completo. El tratamiento consiste en la administración por vía oral de hormona tiroidea, tomando un comprimido diariamente.

¿Qué pasa si tengo hipotiroidismo Subclinico?

El hipotiroidismo subclínico se asocia a trastornos cardíacos e incremento de la ateroesclerosis. Una gran cantidad de estudios epidemiológicos muestran mayor riesgo de mortalidad cardiovascular tanto en hipotiroidismo clínico como subclínico (22, 23), pero no todos los estudios lo demuestran (25, 26).

¿Cómo se cura el hipotiroidismo subclínico?

El tratamiento habitual para el hipotiroidismo supone el uso diario de la hormona tiroidea sintética levotiroxina (Levothroid, Synthroid, entre otros). Este medicamento oral restaura los niveles adecuados de la hormona y revierte los signos y los síntomas del hipotiroidismo.

¿Qué es hipotiroidismo subclínico?

Hipotiroidismo subclínico es definido por los expertos como una condición de falla tiroidea moderada caracterizada por niveles normales de T4 y T3 con concentraciones séricas moderadamente elevadas de TSH entre 5 y 10 mU x litro (1,2).

¿Qué pasa si tengo hipertiroidismo subclínico?

El hipertiroidismo subclínico produce a largo plazo efectos caracterizados por incremento de la masa ventricular izquierda, y como resultado, un trabajo cardíaco mayor. La fibrilación auricular y la insuficiencia cardíaca son las alteraciones cardiovasculares más frecuentes.

¿Cómo saber si tengo hipotiroidismo Subclinico?

El hipotiroidismo subclínico es una entidad que se diagnostica generalmente de manera incidental mediante exámenes de laboratorio, cuando la TSH está elevada y la T4 libre se encuentra en rangos normales. (2), también la T4 total, la T3 total y T3 libre se encontrarán en niveles normales.

¿Qué partes del cuerpo afecta el hipotiroidismo?

El hipotiroidismo, o tiroides hipoactiva, ocurre cuando la glándula tiroides no produce suficientes hormonas tiroideas para satisfacer las necesidades del cuerpo. Su tiroides es una pequeña glándula con forma de mariposa ubicada en la parte delantera de su cuello.

¿Cómo curar el hipotiroidismo Subclinico naturalmente?

Se trata de quitar lo que sobra por nocivo y de añadir lo que falta. Normalmente todo esto se traduce en una supresión de hábitos tóxicos y en una dieta depurativa (caldo vegetal, frutas, ensaladas y verduras) acompañada de fitoterapia, hidroterapia, ejercicio adecuado o apoyo emocional, según cada paciente.

Preguntas relacionadas

Otras preguntas que podrían interesarte de Enfermedades y condiciones

  1. ¿Cuál es el desparasitante más efectivo para adultos?

  2. ¿Cuál es la dosis de loratadina para adultos?

  3. ¿Cuántos días debo reposar después de una extracción de muela?

  4. ¿Cuáles antiinflamatorios no son AINEs?

  5. ¿Qué tomar para los retortijones de estómago y diarrea?

  6. ¿Qué medicamentos no se pueden mezclar con la aspirina?

  7. ¿Cuál es el mejor antiinflamatorio para el dolor de garganta?

  8. ¿Qué es y cuáles son los componentes del sistema estomatognático?

  9. ¿Cuál es la mejor hora para tomar hierro?