¿Es normal si tengo muchos lunares nuevos? Tener algunos lunares en nuestro cuerpo es perfectamente normal. Pero si tenemos muchísimos lunares y algunos de ellos tienen características atípicas, puedes tener un riesgo aumentado a desarrollar un melanoma durante tu vida.
Índice
- Por qué salen lunares nuevos en el cuerpo
- ¿Cuándo hay que preocuparse por los lunares?
- ¿Qué tipo de lunares son peligrosos?
- ¿Cómo son los lunares de cáncer de piel?
- ¿Cómo hacer para que se me quiten los lunares?
- ¿Cuánto crecen los lunares?
- ¿Qué significa que te salgan lunares nuevos?
- ¿Qué pasa si tengo muchos lunares?
- ¿Cómo saber si un lunar es bueno o malo?
- ¿Cuando nos debe preocupar un lunar?
- ¿Cuándo ir al doctor por un lunar?
Por qué salen lunares nuevos en el cuerpo
Los lunares surgen cuando las células de la piel (melanocitos) crecen en grupos o aglomeraciones. Los melanocitos se distribuyen por toda la piel y producen melanina, el pigmento natural que le da color a tu piel.
¿Cuándo hay que preocuparse por los lunares?
Borde: lunares con bordes irregulares. Color: lunes con más de 3 colores. Evolución: lunares que con el tiempo aumentan de tamaño, forma, color o, pican, duelen, arden o sangran. Ante cualquiera de estas cinco observaciones se sugiere consultar con el dermatólogo.
¿Qué tipo de lunares son peligrosos?
Evolución: un lunar benigno se mantiene de igual tamaño, forma y color en el tiempo. Pero, cuando presenta transformaciones en un período corto, ya sea crecimiento, cambio de color, tamaño o forma, sangramiento o picazón, puede indicar que es cancerígeno.
¿Cómo son los lunares de cáncer de piel?
Los signos de melanoma incluyen los siguientes: Un área grande y amarronada con pintitas más oscuras. Un lunar que cambia de color, tamaño o sensación, o que sangra. Una lesión pequeña con un borde irregular y partes que aparecen de color rojo, rosa, blanco, azul o azul oscuro.
¿Cómo hacer para que se me quiten los lunares?
Tratamientos para eliminar lunares por un dermatólogo
Cirugía: se realiza con anestesia local, tras su eliminación se dan varios puntos y el paciente puede hacer vida normal. La cicatriz es mínima. Láser CO2: es rápido e indoloro y no es necesaria la anestesia local, además hay menor riesgo de dejar cicatriz.
¿Cuánto crecen los lunares?
Aunque la mayoría de los lunares comunes pueden estar presentes desde el nacimiento, usualmente aparecen más tarde en la niñez. Los lunares siguen formándose en la mayoría de las personas hasta cerca de los 40 años de edad. En las personas de mayor edad, los lunares comunes tienden a desaparecer.
¿Qué significa que te salgan lunares nuevos?
Se producen cuando las células productoras de pigmento de la piel, llamadas melanocitos, crecen en grupos. Los lunares son muy comunes. La mayoría de las personas tiene entre 10 y 40 lunares. Una persona puede desarrollar nuevos lunares hasta los 40 años aproximadamente.
¿Qué pasa si tengo muchos lunares?
Tener muchos lunares: la mayoría de los lunares nunca causará ningún problema, aunque una persona que tiene muchos lunares es más propensa a padecer melanoma. Lunares atípicos (nevos displásicos): estos lunares se parecen ligeramente a los lunares normales, pero también tienen algunas características del melanoma.
¿Cómo saber si un lunar es bueno o malo?
Permanezca alerta y notifique a su médico si observa lunares que tengan cualquiera de las siguientes características:
- A de Asimetría: la mitad del lunar o marca de nacimiento no corresponde a la otra mitad.
- B de Borde: los bordes son irregulares, desiguales, dentados o poco definidos.
¿Cuando nos debe preocupar un lunar?
Cuando un lunar muestre una Asimetría evidente. Cuando los Bordes del lunar sean irregulares o diferentes por zonas. Cuando un lunar presente varios Colores. Cuando haya un crecimiento importante de Diámetro.
¿Cuándo ir al doctor por un lunar?
Si notas algún cambio en el color o la apariencia de algún lunar, ve al dermatólogo (médico que trata las enfermedades de la piel) para que lo evalúe. También debes de ir a que te miren los lunares si estos sangran, supuran, pican, tienen una apariencia escamosa, o se vuelven sensibles o dolorosos.