La coloración azulada de la piel o de la membrana mucosa que generalmente se debe a la falta de oxígeno en la sangre. El término médico de esta afección es cianosis.
Índice
- Manos moradas: causas
- Medicamentos
- ¿Cómo se detecta el sindrome de Raynaud?
- ¿Por qué se ponen morados los pies y las manos?
- ¿Cómo saber si tengo la enfermedad de Raynaud?
- ¿Qué es el Sindrome de Reynolds y cómo se trata?
- ¿Cuándo desaparece el sindrome de Raynaud?
- ¿Qué consecuencias tiene el sindrome de Raynaud?
- ¿Cuánto tiempo dura el sindrome de Raynaud?
- ¿Qué pasa cuando los pies se ponen morados?
Manos moradas: causas
Los factores que lo desencadenan son los cambios de temperatura (generalmente el frío) y las situaciones de estrés y emociones. La disminución de la circulación sanguínea en manos y pies se produce por una contracción de los vasos sanguíneos, que enlentece la llegada de sangre.
Medicamentos
- Bloqueadores de los canales de calcio. Estos medicamentos relajan y dilatan los pequeños vasos sanguíneos en las manos y en los pies, lo que reduce la gravedad y la cantidad de los ataques para la mayoría de las personas con Raynaud.
- Vasodilatadores.
¿Cómo se detecta el sindrome de Raynaud?
Para diferenciar un caso de Raynaud primario de uno secundario, tu médico podría realizar una prueba llamada capilaroscopia periungueal. Durante la prueba, el médico examina con un microscopio o una lupa la piel de la base de las uñas a fin de detectar deformidades o hinchazón de los diminutos vasos sanguíneos.
¿Por qué se ponen morados los pies y las manos?
Espasmo de los vasos sanguíneos
Es más probable que las temperaturas frías desencadenen un ataque. La exposición al frío, como poner las manos en agua fría, sacar algo del congelador o salir al aire frío, es el desencadenante más probable. Para algunas personas, el estrés emocional puede desencadenar un episodio.
¿Cómo saber si tengo la enfermedad de Raynaud?
Los signos y síntomas de la enfermedad de Raynaud incluyen los siguientes: Dedos de las manos y de los pies fríos. Cambios en el color de la piel en respuesta al frío o al estrés. Entumecimiento, sensación de hormigueo o dolor como aguijón al calentarse o aliviar el estrés.
¿Qué es el Sindrome de Reynolds y cómo se trata?
El síndrome de Raynaud es un vasoespasmo de partes de la mano en respuesta al frío o a la tensión emocional, que produce molestias y cambios de color reversibles (palidez, cianosis, eritema o una combinación de ellos) en uno o varios dedos. En ocasiones, se ven afectadas otras regiones acrales (p. ej., nariz, lengua).
¿Cuándo desaparece el sindrome de Raynaud?
La enfermedad de Raynaud es una enfermedad benigna que suele mejorar o desaparecer pasados algunos años en la mitad de los pacientes.
¿Qué consecuencias tiene el sindrome de Raynaud?
La enfermedad de Raynaud es un trastorno poco frecuente de los vasos sanguíneos que afecta generalmente los dedos de las manos y los pies. Esta enfermedad provoca un estrechamiento de los vasos sanguíneos cuando la persona siente frío o estrés.
¿Cuánto tiempo dura el sindrome de Raynaud?
En situaciones de frío, emociones o estrés aparecen los síntomas de forma episódica, como brotes o ataques, que duran de 10 a 15 minutos, o incluso horas. Los ataques son siempre reversibles y raramente causan un daño importante de los tejidos.
¿Qué pasa cuando los pies se ponen morados?
Uno de los síntomas de la mala circulación es el cambio en el color de nuestras uñas de los pies. Estas pueden variar hacia tonalidades azules o violetas debido a la falta de oxígeno al no llegar de manera correcta la sangre a dichas partes distales.