A medida que ocurre este movimiento, el colorante también se mueve a través de la leche, creando remolinos de colores. Repite varias veces este proceso con diferentes colores y diferentes tipos de leche (entera, semidesnatada y desnatada) ¡y observa las diferencias!
Índice
- Explicación teórica del experimento
- ¿Por qué al comienzo el colorante queda sobre la leche?
- ¿Cómo funciona el experimento de leche colorante y jabón?
- ¿Cómo hacer una explosión de color?
- Cómo hacer el experimento de la leche mágica
- ¿Cómo darle color a la leche?
- ¿Qué efecto tiene el jabón sobre la leche?
- ¿Cuál es el objetivo del experimento de la leche de colores?
- ¿Qué ocurrió al agregar las gotas de colorantes alimenticios en la leche?
- ¿Qué es la explosión de colores?
- ¿Qué pasa si le agrego agua a la leche?
- ¿Qué pasa cuando se agrega detergente a la leche?
- Experimento de leche y colorante
Explicación teórica del experimento
Cuando tocamos la leche con el jabón, los colores se separan porque estamos rompiendo la tensión superficial del agua. La tensión superficial es una propiedad de los líquidos que hace que la capa superficial se comporte como una piel.
¿Por qué al comienzo el colorante queda sobre la leche?
Existe otra razón por la cual los colores se comportan de la manera que lo hacen: Debido a que la leche está compuesta principalmente de agua, ésta tiene una tensión superficial como la del agua. Así, las gotas de colorante que se encuentran flotando en su superficie tienden a quedarse quietas.
¿Cómo funciona el experimento de leche colorante y jabón?
Este vistoso efecto se debe a que el jabón es un repelente de grasas y, puesto que los colorantes suelen contener grasas animales, los repele una y otra vez. Además, al introducir el bastoncillo en la leche rompemos la tensión superficial, lo que facilita la rápida separación de los colores.
¿Cómo hacer una explosión de color?
Vierte la leche en el plato. Utiliza lo suficiente para cubrir solo el fondo. A continuación, agrega gotas de colorante de alimentos de diferentes colores a la leche dejando espacio entre ellas. Ahora, añade una gota de jabón líquido encima de cada gota de colorante.
Cómo hacer el experimento de la leche mágica
¿Cómo darle color a la leche?
Asegúrate de que el azúcar se haya disuelto bien antes de continuar. Luego añade una o dos gotas de colorante por cada taza y media de leche y revuelve hasta que todo quede bien mezclado. Haz el mismo procedimiento para cada jarra de leche del color que desees.
¿Qué efecto tiene el jabón sobre la leche?
Esto ocurre porque en la capa externa de la leche había una fuerza uniforme, que es la tensión superficial. Esta tensión superficial se rompe por dónde añadimos el jabón porque éste es un “tensoactivo”.
¿Cuál es el objetivo del experimento de la leche de colores?
La leche de colores es un sencillo y divertido experimento casero para niños, que nos ayuda a explicar, entre otras cosas, el comportamiento del jabón sobre las moléculas de grasa.
¿Qué ocurrió al agregar las gotas de colorantes alimenticios en la leche?
En un inicio, las gotas de colorante no se mezclan en la leche, pero cuando ponemos la gota de detergente se empieza a crear la explosión de colores porque este inquieta, dobla, rompe las moléculas de grasa y proteína;es decir, rompe la tensión superficial de la leche.
¿Qué es la explosión de colores?
Cuando dejamos caer el jabón líquido en el plato, este descompone la grasa en la leche. Al hacerlo, causa que los colores se dispersen y se mezclen creando un arcoíris de colores fascinantes.
¿Qué pasa si le agrego agua a la leche?
Normalmente, estas moléculas de proteínas se repelen entre sí, lo que les permite flotar sin aglutinarse. De ahí que estén en estado líquido. Sin embargo, cuando el pH de su solución cambia, pueden atraerse repentinamente y formar grumos. Esto es exactamente lo que sucede cuando la leche se cuaja.
¿Qué pasa cuando se agrega detergente a la leche?
Cuando se añade a la leche una gota de colorante, las moléculas de este tienen gran dificultad en abrirse camino a través de la leche debido a su tensión superficial. Pero el detergente es una sustancia tensoactiva, es decir, la disminuye, lo que facilita el flujo de las moléculas de colorante.