Enfermedades y condiciones

¿Qué pasa cuando una mujer tiene la progesterona baja?

Dada la importancia de la progesterona para mantener un embarazo temprano (13), tiene sentido que los niveles bajos de esta hormona sean una causa de infertilidad y abortos espontáneos.

Progesterona baja: síntomas y tratamiento

La progesterona es una hormona que prepara al endometrio para la implantación del embrión. En ocasiones, cuando la progesterona baja, puede ser habitual presentar síntomas tales como ciclos menstruales irregulares, dolores de cabeza, sofocos, disminución de la libido o sangrados antes del periodo, entre otros.

¿Se pueden aumentar los niveles de progesterona? ¿Cómo?

  1. Aumentar la ingesta de vitaminas B con nueces, cereales y granos enteros.
  2. Comer más alimentos con zinc, como los mariscos y la carne de pavo.
  3. Consumir huevos, ya que son una gran fuente de progesterona.
  4. Y es recomendable aprender a gestionar el estrés.

¿Cómo aumentar los niveles de progesterona?

Vitamina E: 400 UI al día de vitamina E: Aumenta la producción de progesterona un 67 % durante la fase lútea. Mejora el grosor del endometrio. L-arginina: 6 g/día aumenta la progesterona en un 71 %.

¿Qué síntomas produce la falta de progesterona?

Algunos síntomas de niveles bajos de progesterona incluyen:

  • Periodos largos o fuertes.
  • Manchados antes del periodo.
  • Ciclos menstruales irregulares.
  • Ciclos menstruales cortos debido a una fase lútea corta (4,10)

¿Qué causa los niveles bajos de progesterona?

Entre las posibles causas para unos niveles bajos de progesterona, los médicos apuntan a la menopausia, el Síndrome de Ovario Poliquístico o, incluso, el estrés.

¿Qué comer para subir la progesterona?

Para ello, se recomienda incluir en la dieta los siguientes alimentos: sardinas, salmón, caballa, marisco (ricos en omega-3); cereales integrales, legumbres, nueces e hígado (ricos en vitamina B6); semillas de calabaza, marisco y carnes blancas (ricos en zinc); verduras, hortalizas y frutas (ricos en antioxidantes).

¿Qué pasa si mi cuerpo no produce suficiente progesterona?

Se denomina defecto de fase lútea al trastorno que ocurre cuando el cuerpo no produce suficiente progesterona de manera natural para mantener la función normal del endometrio y poder soportar la implantación y el desarrollo de un embarazo temprano (12). También se le conoce como insuficiencia de la fase lútea.

¿Qué alimentos elevan la progesterona?

Contienen progesterona los alimentos ricos en zinc (semillas, frutos secos, legumbres, setas…), vitamina B (maíz, legumbres, avena, plátano, aguacate, semillas…), omega 3 (pescados azules, mariscos, aceite de oliva, aguacate, frutos secos, semillas…) y antioxidantes (frutas y verduras altas en vitamina C, frutos secos, …

Preguntas relacionadas

Otras preguntas que podrían interesarte de Enfermedades y condiciones

  1. ¿Cuál es el desparasitante más efectivo para adultos?

  2. ¿Cuál es la dosis de loratadina para adultos?

  3. ¿Cuántos días debo reposar después de una extracción de muela?

  4. ¿Cuáles antiinflamatorios no son AINEs?

  5. ¿Qué tomar para los retortijones de estómago y diarrea?

  6. ¿Qué medicamentos no se pueden mezclar con la aspirina?

  7. ¿Cuál es el mejor antiinflamatorio para el dolor de garganta?

  8. ¿Qué es y cuáles son los componentes del sistema estomatognático?

  9. ¿Cuál es la mejor hora para tomar hierro?