Enfermedades y condiciones

¿Qué hacer cuando te duele la uña del dedo gordo del pie?

Tratamiento

  1. Empape el pie en agua caliente de 3 a 4 veces por día de ser posible. El resto del tiempo, mantenga el dedo del pie seco.
  2. Aplique suavemente un masaje sobre la piel inflamada.
  3. Coloque un pedazo pequeño de algodón o seda dental bajo la uña. Moje el algodón o la seda dental con agua o antiséptico.

Ir al podólogo a tratar las uñas

Es recomendable acudir a la consulta de podología siempre que se tenga un dolor o molestia, como es el caso de la uña incarnada. Si se produce la una uña incarnada, recomendamos la asistencia a un especialista en podología para asegurar un mantenimiento de la salud integral de tu pie.

¿Qué pasa si me duele la uña del pie?

La onicocriptosis o uña incarnada (llamada a veces, erróneamente, uña “encarnada”) se manifiesta cuando el borde de una uña del pie entra en la piel del dedo, y produce dolor, hinchazón y enrojecimiento. Normalmente ocurre en el dedo gordo del pie, pero puede ocurrir en cualquiera.

¿Qué pasa cuando te duele la uña?

Las causas más comunes de dolor en las uñas de las manos están relacionadas con procesos infecciosos o traumatismos. Los procesos infecciosos generalmente son de origen bacteriano y suelen ocurrir por alteraciones en los pliegues de la piel que rodea la uña, lo cual se observa como hinchazón y enrojecimiento.

¿Cómo quitar el dolor de la uña?

Usar zapatos cómodos y amplios que eviten la presión sobre los dedos y uñas. Realizar baños con agua tibia 3 o 4 veces al día para ablandar la uña. Si te duele demasiado puedes recurrir a analgésicos de venta libre como paracetamol o ibuprofeno y otros antiinflamatorios como el metamizol que pueden aliviar el dolor.

¿Cómo quitar el dolor de la uña del dedo gordo del pie?

De la siguiente manera:

  1. Remoja los pies en agua tibia. Hazlo durante 15 a 20 minutos, tres o cuatro veces por día.
  2. Coloca algodón o hilo dental debajo de la uña.
  3. Aplica una crema antibiótica.
  4. Usa calzado cómodo.
  5. Toma analgésicos.

¿Por qué me duele la uña del dedo gordo del pie?

El dolor en los dedos de los pies puede tener diversas causas. Esto incluye caminar demasiado, senderismo o bailar. Una uña del pie infectada o encarnada (incrustada en la carne) puede producir dolor. El dolor también puede ser consecuencia de zapatos demasiado apretados, artritis, gota, juanetes o callos.

¿Qué hacer cuando te duele uña uña?

Manejo del dolor

  1. Aplicar hielo por 20 minutos cada 2 horas el primer día y luego de 3 a 4 veces al día después de esto.
  2. Para reducir el dolor palpitante, mantenga la mano o el pie por encima del nivel de su corazón.

¿Cómo quitar uña uña del pie sin dolor?

Use tijeras para extraer la parte desprendida de la uña si la uña está adherida parcialmente. Sumerja el dedo de la mano o del pie en agua fría por 20 minutos después de recortarse la uña. Aplíquese una capa delgada de vaselina y cúbrase la zona con una venda no adherente.

¿Qué hacer si me duele uña uña?

Tome los analgésicos (calmantes del dolor) con receta de acuerdo a las indicaciones. O puede utilizar ibuprofeno o naproxeno para reducir el dolor y la inflamación. El paracetamol (acetaminofén) ayuda a aliviar el dolor, pero no la inflamación. Es posible comprar estos analgésicos sin una receta.

¿Qué es bueno para el dolor de uñas de las manos?

6 remedios naturales para tratar las uñas infectadas

  1. Vinagre de manzana. El vinagre de manzana debe emplearse diluido, ya que puede ser irritante.
  2. Vicks VapoRub.
  3. Ajo.
  4. Baño con sales.
  5. Jugo de cebolla.
  6. Limón, ¿el mejor candidato para las uñas infectadas?

Preguntas relacionadas

Otras preguntas que podrían interesarte de Enfermedades y condiciones

  1. ¿Cuál es el desparasitante más efectivo para adultos?

  2. ¿Cuál es la dosis de loratadina para adultos?

  3. ¿Cuántos días debo reposar después de una extracción de muela?

  4. ¿Cuál es el mejor antiinflamatorio para el dolor de garganta?

  5. ¿Qué tomar para los retortijones de estómago y diarrea?

  6. ¿Cuáles antiinflamatorios no son AINEs?

  7. ¿Qué medicamentos no se pueden mezclar con la aspirina?

  8. ¿Qué es y cuáles son los componentes del sistema estomatognático?

  9. ¿Cuál es la mejor hora para tomar hierro?