Es necesario que te dirijas al médico y este te indique el tratamiento especial según sea tu caso. Te mandará aplicarte frío en la zona, así como antinflamatorios y hasta ejercicios de fisioterapia. Deberás de guardar forzosamente de un reposo que va de 3 a 4 semanas para que te puedas curar por completo.
Índice
- Indice de Contenidos
- Síntomas de un desgarro del músculo gemelo
- ¿Cómo saber si es un desgarro en el gemelo?
- ¿Cuánto tiempo dura una contractura en el gemelo?
- ¿Qué hacer cuando te da un pinchazo?
- ¿Cómo saber si es un desgarro o un tiron?
- ¿Qué significa sentir punzadas en la pierna?
- ¿Qué hacer si tienes un pinchazo en el muslo?
- ¿Cómo se siente un desgarro en el gemelo?
- ¿Cómo saber si tienes rotura de fibras en el gemelo?
- ¿Cuánto tarda en curarse un desgarro de gemelo?
- ¿Cómo recuperarse de una contractura en el gemelo?
Indice de Contenidos
Este pinchazo, lejos de ser un diagnóstico o una lesión, es un síntoma de que el músculo, fatigado la mayoría de veces, ha sufrido un percance; este síntoma suele significar una contractura muscular o una rotura fibrilar.
Síntomas de un desgarro del músculo gemelo
Dolor. Hinchazón. Moretones. Problemas para caminar o soportar peso con la pierna lesionada.
¿Cómo saber si es un desgarro en el gemelo?
Síntomas de un desgarro del músculo gemelo
- Dolor.
- Hinchazón.
- Moretones.
- Problemas para caminar o soportar peso con la pierna lesionada.
¿Cuánto tiempo dura una contractura en el gemelo?
Lo normal es que una contractura dure de 5 a 10 días y que desaparezca para siempre si se ha tratado correctamente. La contractura es una contracción involuntaria y persistente (lo que permite diferenciarla de los calambres) de una serie de fibras musculares.
¿Qué hacer cuando te da un pinchazo?
En un primer momento, al notar un pinchazo, se debe parar, ducharse, tranquilizarse y llamar a las 48 horas (antes habrá mucha rigidez e hinchazón y el diagnóstico no será preciso) a un fisioterapeuta para que pueda realizar un diagnóstico correcto.
¿Cómo saber si es un desgarro o un tiron?
¿Cómo saber si es una rotura o desgarro muscular?
- Dolor agudo e incapacidad repentina de continuar la actividad.
- Incapacidad funcional (no podrás caminar o correr) con dolor más o menos puntual.
- Inflamación y edema.
- Hematoma.
¿Qué significa sentir punzadas en la pierna?
El dolor en la pierna puede deberse a calambres en los músculos (también llamados calambres musculares) cuyas causas comunes son, entre otras: Deshidratación o cantidades bajas de potasio, sodio, calcio o magnesio en la sangre. Medicamentos (tales como diuréticos y estatinas)
¿Qué hacer si tienes un pinchazo en el muslo?
Tan rápido como puedas aplica hielo en la zona de los isquiosurales durante al menos 10 minutos y comprime la zona. Puedes hacerlo con unas mallas compresivas o unos calcetines largos. Repite la aplicación del hielo al menos 2 veces más en el día y puerta las mallas compresivas durante el día.
¿Cómo se siente un desgarro en el gemelo?
Cuando hay un desgarro muscular se siente que el músculo se está más rígido y se inflama la zona que rodea la lesión. El dolor empeora con el movimiento, por lo que te impedirá continuar con tus actividades. Incluso puedes tener algunos moretones alrededor de la zona lesionada.
¿Cómo saber si tienes rotura de fibras en el gemelo?
En resumen, los signos y síntomas indicativos de una rotura fibrilar de gemelo son:
- Dolor intenso y punzante en la pantorrilla.
- Dificulta para realizar flexión plantar o incapacidad para ponerse de puntillas.
- Inflamación o hinchazón.
- Abolladura en el área de la pantorrilla.
- Hematoma en alguna zona de la pantorrilla.
¿Cuánto tarda en curarse un desgarro de gemelo?
Recuperación 1-2 semanas. Grado 2: compromete más del 5%, son las típicas roturas musculares y puede existir un hematoma. Recuperación 3-4 semanas. Grado 3: desgarro completo, compromete el vientre muscular por completo.
¿Cómo recuperarse de una contractura en el gemelo?
Cómo actuar ante el dolor
- Reposo. En las primeras fases de la lesión es imprescindible realizar reposo para no sobrecargar más el músculo afectado.
- Aplicación de frío. El frío ayuda en las primeras 72h a controlar la inflamación y el derrame provocados por la lesión.
- Aplicación del calor.
- Estiramientos suaves.
- Automasajes.