En botánica, se denomina floema (del griego: φλοιός, corteza, y -ema) al tejido conductor encargado del transporte de nutrientes orgánicos e inorgánicos —especialmente azúcares— producidos por la parte aérea fotosintética y autótrofa, hacia las partes basales subterráneas, no fotosintéticas, heterótrofas de las plantas …
Índice
- ¿Cuál es la importancia de la floema?
- ¿Qué es el xilema y su función?
- ¿Qué es el xilema y el floema y cuál es su función?
- ¿Qué es el floema para niños?
- ¿Dónde se ubica el floema?
- ¿Cuál es el elemento del floema?
- ¿Cuál es la estructura del floema?
- ¿Cuál es la función del floema?
- ¿Cómo se forma el floema?
- ¿Cuál es la importancia del xilema para la planta?
¿Cuál es la importancia de la floema?
El xilema conduce grandes cantidades de agua y algunos compuestos inorgánicos y orgánicos desde la raíz al resto de órganos de la planta, mientras que el floema conduce sustancias orgánicas producidas en los lugares de síntesis, fundamentalmente en las hojas y en las estructuras de almacenamiento, al resto de la planta …
¿Qué es el xilema y su función?
El xilema (del griego clásico ξυλον, «madera»), también conocido como leña o madera, es un tejido vegetal lignificado de conducción que suministra líquidos de una parte a otra de las plantas vasculares. Transporta agua, sales minerales y otros nutrientes desde la raíz hasta las hojas de las plantas.
¿Qué es el xilema y el floema y cuál es su función?
El xilema es una estructura que transporta, a través de la planta, agua y sales minerales disueltas. El floema transporta savia elaborada por las células y por fotosíntesis. También se hallan asociados al tejido vascular dos meristemas: el cámbium vascular y el felógeno.
¿Qué es el floema para niños?
El concepto de floema hace mención al tejido que presentan ciertas plantas cuya función consiste en conducir determinadas sustancias a través de estos organismos.
¿Dónde se ubica el floema?
El floema secundario, igual que el xilema secundario, se origina en el cámbium, ubicado hacia la periferia de tallo o raíz. Posee un sistema axial y un sistema radial, que se continúa con el del xilema secundario a través del cámbium.
¿Cuál es el elemento del floema?
El floema está formado por más tipos celulares que el xilema. Se compone de dos tipos de células: los elementos conductores y los no conductores. Los elementos conductores son los tubos o elementos cribosos y las células cribosas (Figura 5, 6, 7 y 8).
¿Cuál es la estructura del floema?
Los principales componentes del floema son los tubos cribosos, hileras de células individuales dispuestas longitudinalmente llamadas elementos cribosos, separados mediante paredes terminales perforadas que se denominan placas cribosas.
¿Cuál es la función del floema?
El floema es un tejido conductor de sustancias elaboradas (principalmente carbohidratos de la fotosíntesis). Conduce esas sustancias desde el sitio de producción al resto de la planta. Las plantas que tienen solo crecimiento primario desarrollan floema primario a partir del tejido meristemático denominado procambium.
¿Cómo se forma el floema?
El floema nuevo se crea por la acción del cámbium o zona de crecimiento, una capa celular que separa el xilema del floema y produce células de este segundo tipo hacia el exterior de la planta.
¿Cuál es la importancia del xilema para la planta?
Función principal. El xilema se encarga de trasladar la savia desde la raíz hacia la parte proximal de la planta; ésta es la llamada savia bruta, que contiene agua e iones inorgánicos, aunque también puede haber algunos compuestos orgánicos.