Enfermedades y condiciones

¿Qué enfermedades causa el síndrome metabólico?

El síndrome metabólico es un grupo de trastornos que se presentan al mismo tiempo y aumentan el riesgo de enfermedad cardíaca, accidente cerebrovascular y diabetes tipo 2.

¿Cómo se diagnostica el síndrome metabólico?

  1. Una cintura grande, lo que significa una medida de cintura de:
  2. Un nivel alto de triglicéridos (150 mg / dL o más)
  3. Un nivel bajo de colesterol HDL, que es:
  4. Presión arterial alta, (130/85 mmHg o más)
  5. Un nivel alto de azúcar en sangre en ayunas (100 mg / dL o más)

¿Cómo se trata el síndrome metabólico?

  1. El tratamiento del síndrome metabólico consiste en tratar las otras enfermedades subyacentes.
  2. Hacer ejercicio y adelgazar también son medidas útiles para mejorar la sensibilidad a la insulina y reducir la presión arterial y los niveles de colesterol.

¿Qué médico atiende el síndrome metabólico?

El síndrome metabólico puede ser tratado por distintos especialistas que puedes encontrar en el cuadro médico de Top Doctors. Estos son especialistas en Medicina interna, Cardiología y Endocrinología.

¿Qué debe comer una persona con síndrome metabólico?

Consumir legumbres al menos dos veces por semana: ya que favorece una dieta con alto contenido nutritivo, baja en grasas y rica en fibra. Ingerir de forma diaria cereales y sus derivados preferentemente integrales, en forma de arroz, pasta o pan. Reducir el consumo de carnes rojas a menos de dos veces por semana.

¿Qué riesgos tiene un paciente con síndrome metabólico?

Síndrome metabólico es el nombre de un grupo de factores de riesgo de enfermedad cardiaca, diabetes y otros problemas de salud. Usted puede tener un solo factor de riesgo, pero a menudo las personas tienen varios de ellos al mismo tiempo. Si tiene al menos tres de ellos, se llama síndrome metabólico.

¿Qué enfermedades componen el síndrome metabólico?

Temas de salud relacionados

  • Angina de pecho.
  • Colesterol.
  • Diabetes.
  • Enfermedades del corazón.
  • Obesidad.
  • Prediabetes.
  • Trastornos metabólicos.

¿Qué consecuencias tiene el síndrome metabólico?

Las personas con Síndrome Metabólico tienen 3 a 5 veces más riesgo de desarrollar diabetes y 1.5 a 3 veces más riesgo de sufrir un infarto al miocardio. A nivel del hígado, infiltración grasa y alteraciones en las pruebas hepáticas, situación que conlleva a un riesgo de desarrollar cirrosis con los años.

¿Qué es una enfermedad metabolica ejemplos?

La diabetes mellitus tipo 2, prediabetes, síndrome metabólico, hígado graso, dislipidemia, hipertensión arterial, son las principales patologías que van directamente relacionadas con el sobrepeso y la obesidad, especialmente en la distribución abdominal de una persona.

¿Qué es un síndrome metabólico?

El síndrome metabólico es un conjunto de problemas que exponen a algunos adolescentes al riesgo de desarrollar enfermedades cardíacas y la diabetes tipo 2 cuando se conviertan en adultos. Estos problemas son: cantidad excesiva de grasa abdominal (cintura muy ancha) tensión arterial elevada (hipertensión)

¿Qué especialista trata los trastornos metabólicos?

Un endocrinólogo trataría los trastornos metabólicos.

¿Cómo se diagnóstica un trastorno metabólico?

Su profesional de la salud diagnosticará el síndrome metabólico usando los resultados de un examen físico y análisis de sangre. Debe tener al menos tres de los factores de riesgo para ser diagnosticado con síndrome metabólico: Una cintura grande, lo que significa una medida de cintura de: 35 pulgadas o más para mujeres.

¿Cuáles son los síntomas de síndrome metabólico?

Estos trastornos incluyen aumento de la presión arterial, niveles altos de azúcar en sangre, exceso de grasa corporal alrededor de la cintura y niveles anormales de colesterol o triglicéridos.

Preguntas relacionadas

Otras preguntas que podrían interesarte de Enfermedades y condiciones

  1. ¿Cuál es el desparasitante más efectivo para adultos?

  2. ¿Cuál es la dosis de loratadina para adultos?

  3. ¿Cuántos días debo reposar después de una extracción de muela?

  4. ¿Cuáles antiinflamatorios no son AINEs?

  5. ¿Qué tomar para los retortijones de estómago y diarrea?

  6. ¿Qué medicamentos no se pueden mezclar con la aspirina?

  7. ¿Cuál es el mejor antiinflamatorio para el dolor de garganta?

  8. ¿Qué es y cuáles son los componentes del sistema estomatognático?

  9. ¿Cuál es la mejor hora para tomar hierro?