Entre las infecciones más frecuentes transmitidas a las personas luego de dormir con su perro o su gato, por besarlos o por recibir lamidas se cuentan el anquilosotoma, la tiña, los nemátodos, la enfermedad del arañazo de gato, las infecciones por estafilococo resistentes a los medicamentos, problemas respiratorios o …
Índice
¿Es malo dormir con mi perro?
Según los especialistas de PetMD, y «a pesar de lo que has esuchado, permitir a un perro o un gato en la cama no causa problemas de comportamiento».
¿Qué pasa si tu perro duerme en tu cama?
Esta dependencia genera serios problemas al momento de separarte de él, por ejemplo, al ir a trabajar o salir de casa, ya que es más probable que tu perro desarrolle problemas de ansiedad por separación, que se deprima o adopte conductas destructivas. Provoca que marquen su territorio.
¿Qué tan saludable es dormir con un perro?
Ventajas de dormir con tu perro
A nivel emocional, puede generar una gran cantidad de beneficios, tanto para ti como para tu perro. Su presencia y su contacto nos hace sentirnos acompañados y nos aporta seguridad. Incluso hay estudios que afirman que tiene efectos positivos contra el estrés y las depresiones.
¿Qué pasa si tu perro duerme contigo en la cama?
«Esto se debe a que dormir con tu perro puede inducir la liberación de oxitocina en el cerebro, lo que disminuye los niveles de cortisol y la presión arterial, aliviando así estos trastornos mentales». Además, evidentemente, dormir con tu mascota fortalece el vínculo entre tú y ella.