La clindamicina puede ocasionar efectos secundarios. Informe a su médico si alguno de estos síntomas es intenso o no desaparece:
- náusea,
- vómitos,
- sabor desagradable o metálico en la boca,
- dolor de articulaciones,
- dolor al tragar,
- acidez,
- parches blancos en la boca,
- flujo vaginal blanco y espeso,
Índice
- Clindamicina: para qué sirve, dosis, presentaciones y efectos secundarios
- Medicamentos con Clindamicina
- ¿Cuál es la dosis de la clindamicina?
- ¿Cuál es la dosis de clindamicina en adultos?
- ¿Cuáles son las reacciones de la clindamicina?
- ¿Quién no puede tomar clindamicina?
- ¿Qué bacteria mata la clindamicina?
- ¿Cuánto tiempo dura el efecto de la clindamicina?
- ¿Cómo se toma la clindamicina de 300?
- ¿Cuál es la dosis para tomar clindamicina?
- ¿Qué tan efectiva es la clindamicina?
- ¿Qué es más fuerte el metronidazol o la clindamicina?
Clindamicina: para qué sirve, dosis, presentaciones y efectos secundarios
Se utiliza para el tratamiento de infecciones causadas por bacterias en diferentes partes del cuerpo, en adultos. Además, éste medicamento se utiliza para el tratamiento de sinusitis aguda (infección de los senos paranasales), en niños mayores de 1 mes y menores de 18 años.
Medicamentos con Clindamicina
- CLINDAMICINA KABI 150 mg/ml Sol. iny.
- CLINDAMICINA ACCORD 150 mg/ml Sol. iny.
- CLINDAMICINA NORMON 300 mg/2 ml Sol. iny.
- CLINDAMICINA NORMON 600 mg/4 ml Sol. iny.
- CLINDAMICINA QUALIGEN 150 mg Cáps. dura.
- CLINDAMICINA QUALIGEN 300 mg Cáps. dura.
- DALACIN 150 mg Cáps.
¿Cuál es la dosis de la clindamicina?
Dosis máxima recomendada 2,7 g/día. En situaciones de riesgo vital se han administrado dosis de hasta 4,8 g/día por vía intravenosa. La clindamicina no debe administrarse en bolo, para la administración intravenosa precisa de dilución previa. La infusión intravenosa debe ser realizada en al menos 10 a 60 minutos.
¿Cuál es la dosis de clindamicina en adultos?
La dosis recomendada en adultos es de 600 a 1.800 mg al día divididos en 2, 3 o 4 dosis iguales en función de la gravedad, del lugar de la infección y de la sensibilidad del microorganismo.
¿Cuáles son las reacciones de la clindamicina?
Muchos antibióticos, incluyendo la clindamicina, pueden causar un sobrecrecimiento de bacterias peligrosas en el intestino grueso. Esto podría causarle una diarrea leve o una condición que pone en peligro su vida conocida como colitis (inflamación del intestino grueso).
¿Quién no puede tomar clindamicina?
CONTRAINDICACIONES: CLINDAMICINA se encuentra completamente contraindicada en pacientes con antecedentes o historia de reacciones alérgicas a CLINDAMICINA y la lincomicina. En pacientes con insuficiencia hepática o renal se requiere ajustar la dosis.
¿Qué bacteria mata la clindamicina?
Los bacilos gramnegativos aerobios y los enterococos son resistentes. La clindamicina suele usarse para tratar infecciones por anaerobios; sin embargo, en algunas regiones se ha registrado la aparición de resistencias en estos microorganismos.
¿Cuánto tiempo dura el efecto de la clindamicina?
La duración del tratamiento se debe determinar en función del tipo de infección y la respuesta , y deberá ser lo más corta posible, en general, de 7 a 14 días.
¿Cómo se toma la clindamicina de 300?
¿Cómo se debe usar este medicamento? La presentación de la clindamicina es en cápsula y solución (líquido) para tomar por vía oral. Por lo general se toma de tres a cuatro veces al día. La duración del tratamiento depende del tipo de infección que tenga y qué tan bien responda el cuerpo al medicamento.
¿Cuál es la dosis para tomar clindamicina?
La dosis recomendada en adultos es de 600 a 1.800 mg al día divididos en 2, 3 o 4 dosis iguales en función de la gravedad, del lugar de la infección y de la sensibilidad del microorganismo. Su médico le indicará la pauta a seguir.
¿Qué tan efectiva es la clindamicina?
La clindamicina es un antibiótico efectivo para una variedad de infecciones graves. Las personas también usan clindamicina para tratar el acné. Existen muchos efectos secundarios posibles de la clindamicina y los médicos deberían considerar los beneficios y los riesgos antes de recetar este antibiótico.
¿Qué es más fuerte el metronidazol o la clindamicina?
Con respecto a menos fracasos del tratamiento, la clindamicina fue superior al placebo, pero comparable al metronidazol, independientemente del régimen de dosis. El metronidazol tendió a causar una tasa mayor de eventos adversos como sabor metálico, náuseas y vómitos, comparado con la clindamicina.