Enfermedades y condiciones

¿Qué efectos secundarios tiene el metamizol sodico?

EFECTOS SECUNDARIOS: Digestivos: la mayoría de las reacciones adversas registradas fueron náuseas, sequedad de boca y vómitos. Se han observado erosiones gástricas con 3 g diarios de metamizol, pudiendo marcar esta dosis el límite de tolerancia gástrica en uso crónico.

Metamizol sódico: para qué sirve, dosis y efectos secundarios

El metamizol (dipirona) se utiliza en varios países europeos para el tratamiento del dolor agudo intenso (postoperatorio, posttraumático, cólico, neoplásico) o de la fiebre alta que no responde a otros tratamientos [1]. En Cataluña, el metamizol o dipirona es un analgésico y antipirético muy utilizado.

¿Qué enfermedades cura el metamizol sódico?

El metamizol está indicado para el tratamiento de dolores como pueden ser el dolor postoperatorio, el postraumático o el dolor tipo cólico. Igualmente, podemos utilizarlo para el tratamiento de la fiebre cuando no responda a otros tratamientos.

¿Cuál es la dosis de metamizol?

Los adultos y adolescentes de 15 años de edad o mayores (que pesen más de 53 kg) pueden tomar 1 cápsula (575 mg de metamizol) en una dosis única, que se puede administrar hasta 6 veces al día, en intervalos de 4 a 6 horas. La dosis máxima diaria es de 3.450 mg (correspondiente a 6 cápsulas).

¿Cómo actúa el metamizol en el cuerpo?

El metamizol es clasificado como un agente perteneciente al grupo de los antiinflamatorios no esteroides (AINEs). Se sabe que los efectos analgésico y antiinflamatorio de la mayoría de los AINEs son debidos a la inhibición de la síntesis de prostaglandinas (PGs) a nivel periférico.

¿Quién no debe tomar metamizol sodico?

El uso del metamizol está contraindicado durante el tercer trimestre de la gestación y la lactancia. Hay que tener precaución en el uso en personas inmunodeprimidas, personas con comorbilidades, personas de edad avanzada, gestantes y niños.

¿Qué pasa si tomas mucho metamizol?

El cuadro de intoxicación aguda por sobredosis de metamizol se asocia a la aparición de vértigo, dolor abdominal, taquicardia y somnolencia, pudiendo llegar a convulsiones, shock y coma, que se produce en raras ocasiones. También se ha descrito hipotermia e hipotensión.

¿Qué es mejor para la fiebre paracetamol o metamizol?

Encontraron que todos los fármacos tenían un efecto antipirético significativo, pero que metamizol fue mejor que paracetamol en mejorar el malestar asociado a la fiebre.

¿Qué es mejor el ibuprofeno o el metamizol?

El metamizol es un fármaco con actividad analgésica frente al dolor y antipirética frente a la fiebre. Al contrario, que otros fármacos parecidos como pueden ser el ácido acetilsalicílico o el ibuprofeno, carece de efectos antiinflamatorios a las dosis utilizadas habitualmente.

¿Qué es metamizol y para qué sirve?

Es un analgésico comparable al ácido acetilsalicílico (menos gastrolesivo) y superior al paracetamol en dolores agudos de tipo moderado o medio. Relaja ligeramente la musculatura lisa, por lo que resulta especialmente útil en dolores de tipo cólico.

¿Cuál es la dosis máxima de metamizol?

Dolor oncológico: 1 g cada 6-8 h. En general, dosis máx. de metamizol magnésico: 4000 mg/día.

¿Cómo se administra el metamizol?

Oral: 500 mg cada 8 horas. (3 minutos) cada 8 horas. Se debe estar preparado para el tratamiento de choque. Antes de la administración, la solución deberá tener la temperatura corporal.

Preguntas relacionadas

Otras preguntas que podrían interesarte de Enfermedades y condiciones

  1. ¿Cuál es el desparasitante más efectivo para adultos?

  2. ¿Cuál es la dosis de loratadina para adultos?

  3. ¿Cuántos días debo reposar después de una extracción de muela?

  4. ¿Cuál es el mejor antiinflamatorio para el dolor de garganta?

  5. ¿Qué tomar para los retortijones de estómago y diarrea?

  6. ¿Cuáles antiinflamatorios no son AINEs?

  7. ¿Qué medicamentos no se pueden mezclar con la aspirina?

  8. ¿Qué es y cuáles son los componentes del sistema estomatognático?

  9. ¿Cuál es la mejor hora para tomar hierro?