Beneficios: Las hojas de la congorosa tienen compuestos con acción digestiva y protectora de la mucosa gástrica. Es recomendada en caso dispepsias, acidez, gastritis y úlceras. También cuenta con propiedades antioxidantes y analgésicas leves.
Índice
- Cómo consumirla
- ¿Cuánto tiempo se puede tomar la congorosa?
- ¿Qué propiedades tiene la Cangorosa?
- ¿Qué otro nombre tiene la congorosa?
- ¿Cuál es el té de congorosa?
- ¿Qué enfermedades cura la congona?
- ¿Qué efecto produce la congorosa?
- ¿Cuánto tiempo se toma la congorosa?
- ¿Qué pasa si tomo mucha congorosa?
- ¿Qué causa el exceso de infusiones?
Cómo consumirla
Agregar las hojas de congorosa al agua hirviendo, tapar y dejar reposar alrededor de 10 minutos. Colar y beber tibio. Se aconseja tomar este té 3 veces por día, en ayunas o 30 minutos antes de las comidas.
¿Cuánto tiempo se puede tomar la congorosa?
Los especialistas recomiendan tomar este té tres veces al día, la primera en ayunas y las otras dos media hora antes de cada comida fuerte. Recuerda que lo más aconsejable es no tomar este tipo de tés por más de tres días seguidos y si persisten los síntomas, acudir de inmediato con un médico.
¿Qué propiedades tiene la Cangorosa?
Propiedades: diurética, analgésica, preventiva y cicatrizante en úlceras gástricas, cicatrizante en heridas de la piel. Composición: Triterpenos (friedelina y friedelanol, inhiben la secreción de ácido clorhídrico por parte de la mucosa gástrica), taninos, saponinas, maytanósidos.
¿Qué otro nombre tiene la congorosa?
Monteverdia ilicifolia, conocida con los nombres vulgares de congorosa, cancrosa, chuchuwasi (congorosa en la Argentina y el Uruguay), o maiteno, es un arbusto nativo del noreste de Argentina, gran parte de Paraguay, la región sur de Brasil (con el nombre vulgar de Espinheira-santa) y Uruguay.
¿Cuál es el té de congorosa?
Las hojas desecadas de la congorosa se comportan como uno de los mejores antiespasmódicos y calmantes de dolores de estómago e intestinales, recomendadas contra gastritis, cólicos, retorcijones de barriga, espasmos, etc., y muy especialmente contra la úlcera de estómago o duodenal.
¿Qué enfermedades cura la congona?
Nombre vulgar: “Congona”, “Siempreviva”. Usos: Las hojas trituradas son cicatrizan- tes tópicos y se usan como dentífrico y contra la gingivitis. La infusión de las hojas es tran- quilizante y analgésica para la cefalea. Las hojas se mezclan con el alimento de los animales para apacentarlos.
¿Qué efecto produce la congorosa?
La congorosa tiene acción diurética, es decir, que ayuda a eliminar el exceso de líquido en el cuerpo, pudiendo ser útil para ayudar en el tratamiento de retención de líquidos, pero también en el tratamiento de infecciones urinarias, ya que mantiene el tracto urinario limpio.
¿Cuánto tiempo se toma la congorosa?
Los especialistas recomiendan tomar este té tres veces al día, la primera en ayunas y las otras dos media hora antes de cada comida fuerte. Recuerda que lo más aconsejable es no tomar este tipo de tés por más de tres días seguidos y si persisten los síntomas, acudir de inmediato con un médico. Contraindicaciones.
¿Qué pasa si tomo mucha congorosa?
Los efectos secundarios más comunes que pueden surgir durante el uso de la congorosa son sensación de boca seca, náuseas o alteración en el gusto, especialmente cuando se utiliza en cantidades mayores de las recomendadas o por más de 6 meses.
¿Qué causa el exceso de infusiones?
“Su consumo prolongado puede resultar tóxico y, por tanto, se recomienda establecer periodos de descanso durante el tratamiento. Además, abusar de su ingesta puede producir efectos adversos como dolor de cabeza, confusión, falta de agilidad mental, nerviosismo, o irritabilidad”, nos detalla.