¿Cómo podemos bajar la homocisteína?
- Evita los productos de origen animal.
- Reduce el consumo de café y alcohol.
- Aumenta tu consumo de vitamina B6: se encuentra en los cereales integrales, las legumbres (especialmente los garbanzos), las bananas, los frutos secos (sobre todo en los pistachos) y las patatas.
Índice
- ¿Qué se puede hacer para bajar la homocisteína?
- ¿Qué pasa si tengo la homocisteína alta?
- ¿Qué alimentos son ricos en homocisteína?
- ¿Cómo bajar la homocisteína de forma natural?
- ¿Por qué sube la homocisteína?
- ¿Cuál es el valor normal de la homocisteína?
- ¿Qué alimentos contienen homocisteína?
- ¿Cómo curar la homocisteína?
- ¿Qué alimentos suben la homocisteína?
- ¿Qué provoca la homocisteína alta?
¿Qué se puede hacer para bajar la homocisteína?
Para reducir los niveles altos de homocisteína es necesario aumentar el consumo de alimentos con vitamina B6, B9 y B12. Entre ellos están: Vitamina B6: Salvado de trigo, arroz integral, sardinas, ajo, hígado, salmón, langostas, nueces, lentejas, lenguado, judías blancas, garbanzos, plátano, aguacate, pistachos…
¿Qué pasa si tengo la homocisteína alta?
Los niveles excesivos de homocisteína se pueden acumular en las arterias y esto aumenta el riesgo de coágulos de sangre, ataque al corazón y accidente cerebrovascular.
¿Qué alimentos son ricos en homocisteína?
Los expertos en nutrición recomiendan que las personas que posean cifras de homocisteína superiores a los 10 micromoles por litro consuman más alimentos con estas vitaminas, entre los que se incluyen los cereales fortificados, vegetales de hojas verdes, frutas, legumbres y, sobre todo, hígado.
¿Cómo bajar la homocisteína de forma natural?
¿Cómo podemos bajar la homocisteína?
- Evita los productos de origen animal.
- Reduce el consumo de café y alcohol.
- Aumenta tu consumo de vitamina B6: se encuentra en los cereales integrales, las legumbres (especialmente los garbanzos), las bananas, los frutos secos (sobre todo en los pistachos) y las patatas.
¿Por qué sube la homocisteína?
La homocisteína es un aminoácido que se sintetiza en el organismo. Sus niveles pueden incrementarse debido al déficit de ciertas vitaminas, como la B12 o el ácido fólico. Este problema deriva, en muchos casos, de una dieta inadecuada.
¿Cuál es el valor normal de la homocisteína?
El proyecto de la Acción Concertada Europea de Homocisteína y Enfermedades Vasculares ha reconocido como rangos normales de homocisteína total en adultos de 5 a 15 mmol/L (media de 10 mmol/L). Se ha denominado hiperhomocisteinemia a valores plasmáticos de homocisteína total mayores a 15 mmol/L.
¿Qué alimentos contienen homocisteína?
La homocisteína se produce a partir de la metionina, y la principal fuente de metionina son las proteínas de origen animal: carne, huevos y leche. Las verduras, cereales o legumbres aportan menor cantidad de proteínas y además las proteínas vegetales tienen una menor proporción de metionina.
¿Cómo curar la homocisteína?
No existe un tratamiento establecido para la homocisteína alta. Lo ideal es intentar reducir su concentración a través de la mejora de los niveles de las vitaminas mencionadas. La vitamina B6 se obtiene, sobre todo, de las legumbres, los frutos secos y las patatas.
¿Qué alimentos suben la homocisteína?
Causas de la homocisteína alta
También está asociada al consumo de alimentos de origen animal. Por un lado, los asados y frituras aumentan el oxisterol, un derivado oxidado del colesterol que se asocia a un incremento de la homocisteína. Por otro lado, la carne aporta mucha metionina, su aminoácido precursor.
¿Qué provoca la homocisteína alta?
El exceso de homocisteína plasmática es un factor que predispone a las complicaciones isquémicas de la arterioesclerosis, a la trombosis venosa y el tromboembolismo pulmonar. Esto ha sido demostrado de forma clara en los estudios realizados en los últimos años.