Enfermedades y condiciones

¿Qué comer para bajar la histamina?

Alimentos permitidos y no permitidos en una dieta baja en histamina

Permitidos Restringidos
Lácteos leche o yogur de cabra, queso fresco yogur, quesos fermentados y secos
Legumbres todas, soja garbanzos, soja fermentada
Pescado blanco fresco azul, marisco, conservas, ahumados
Huevo yema clara

Cómo eliminar la histamina del cuerpo

Los antihistamínicos actúan al descomponer la histamina en el cuerpo. Los medicamentos antihistamínicos pueden reducir los síntomas, como estornudos, picazón en los ojos y presión sinusal. Hay disponibles medicamentos para las alergias de venta libre o con receta médica, e incluyen: medicamentos orales.

Alimentos que se pueden comer en una dieta baja en histamina

  • En lo posible, coma alimentos frescos.
  • Carne y pescado frescos (evitar la carne y el pescado en conserva).
  • Fruta fresca, excepto fresas y cítricos.
  • Verduras frescas, excepto tomates, espinaca y col.
  • Cereales: arroz, maíz, mijo, avena, sorgo.

Histamina alta: Síntomas

  1. Urticarias.
  2. Inflamación de la cara.
  3. Sofocos.
  4. Dolor de pecho.
  5. Taquicardia.
  6. Picazón de los ojos, oídos, cara y nariz.
  7. Ojos llorosos.
  8. Goteo nasal.

¿Qué provoca el exceso de histamina en el cuerpo?

¿Qué es el exceso de histamina o histaminosis? Se trata de un síndrome relativamente nuevo en el campo de la medicina, provocado por una mala asimilación de la histamina que ingerimos con los alimentos. Esta patología puede causarnos molestias digestivas, fatiga crónica, migrañas o incluso alteraciones en el sueño.

¿Cómo bajar los niveles de histamina?

La intolerancia a la histamina no se puede curar con medicamentos. Sin embargo, los medicamentos pueden ayudar a aliviar los síntomas a corto plazo. E incluso con medicación, debería seguir evitando el vino tinto, el queso curado y demás. Los medicamentos más comunes son antihistamínicos y el producto DAOsin.

¿Qué frutas contienen histamina?

Algunos vegetales como la berenjena o las espinacas también tienen altos contenidos de histamina y otros alimentos, como los crustáceos, pescado, huevos, fresas/frambuesas, tomates, chocolate, piña y alcohol favorecen la liberación de histamina por determinadas células del organismo.

¿Qué fruta baja la histamina?

Frutas: moras azules, albaricoques, arándanos, manzanas, mango, melocotón. Verduras: cebolla, batata, espárragos, brócoli, calabaza, pepinos, remolacha. Lácteos: mantequilla, queso crema, leche pasteurizada.

¿Que no comer con histamina alta?

Alimentos ricos en histamina

  • El alcohol: especialmente los fermentados como el vino y la cerveza.
  • Algunos pescados y carnes: especialmente los pescados ahumados o fermentados, los embutidos, jamones, carne de cerdo.
  • Enlatados o encurtidos: los fermentos en general, chucrut, salsa de soja, pepinillos en vinagre.

¿Cómo saber si tengo exceso de histamina?

Sintomatología del exceso de histamina

  1. Dolor muscular o en las articulaciones.
  2. Cansancio y fatiga.
  3. Trastornos del sueño y de la memoria.
  4. Trastornos de la piel: aparición de sequedades, urticaria, dermatitis.
  5. Trastorno de la temperatura del cuerpo, sentir calor o frío persistente.
  6. Náuseas, vértigos o mareos.

Preguntas relacionadas

Otras preguntas que podrían interesarte de Enfermedades y condiciones

  1. ¿Cuál es el desparasitante más efectivo para adultos?

  2. ¿Cuál es la dosis de loratadina para adultos?

  3. ¿Cuántos días debo reposar después de una extracción de muela?

  4. ¿Cuáles antiinflamatorios no son AINEs?

  5. ¿Qué tomar para los retortijones de estómago y diarrea?

  6. ¿Cuál es el mejor antiinflamatorio para el dolor de garganta?

  7. ¿Qué medicamentos no se pueden mezclar con la aspirina?

  8. ¿Qué es y cuáles son los componentes del sistema estomatognático?

  9. ¿Cuál es la mejor hora para tomar hierro?