Historia

¿Qué características tiene el derecho indiano?

​ Es un derecho asistemático: La legislación indiana posee una aparente falta de sistematización, es decir, carece de unidad, son normas dispersas sin una sistemática (ajeno a la teorización). Se trató de poner un poco en orden con la famosa «Recopilación de leyes de Indias» del año 1680.

¿Cómo surge el derecho indiano?

El derecho indiano nace con las Capitulaciones de Santa Fe, de 1492, firmadas por la Reina Isabel de Castilla y Cristóbal Colón, las cuales contienen normas dirigidas a las tierras que se descubriera al momento de arribar a éstas.

¿Cuáles son los elementos del derecho indiano?

Los elementos formativos del Derecho indiano son tres, de desigual importancia: el Derecho castellano, los Derechos indi- genas y el Derecho especifico de Indias.

¿Cuál era el sistema juridico indiano?

EL SISTEMA JURIDICO INDIANO Definición del Derecho Indiano: Conjunto de leyes, normas y disposiciones dictadas por los reyes, y en nombre de éstos, por las demás autoridades y órganos de gobierno sometidos que configuraron el sistema jurídico especial que rigió en el Nuevo Mundo.

Preguntas relacionadas

Otras preguntas que podrían interesarte de Historia

  1. ¿Quién fue Porfirio Díaz y que hizo por nuestro país?

  2. ¿Cuándo se originaron los derechos humanos?

  3. ¿Qué pasó el 12 de octubre de 1492?

  4. ¿Quién fue el Che Guevara y que hizo resumen corto?

  5. ¿Cuáles fueron los inventos más destacados de Albert Einstein?

  6. ¿Cuáles fueron las aportaciones de Saint Simón?

  7. ¿Cuáles fueron los logros más importantes de Simón Bolívar?

  8. ¿Cuál es la fecha exacta del inicio de la Primera Guerra Mundial?

  9. ¿Cuáles son los 7 continentes y sus países?