Enfermedades y condiciones

¿Cuánto tiempo puede durar una contractura en la espalda?

Lo normal es que una contractura dure de 5 a 10 días y que desaparezca para siempre si se ha tratado correctamente. La contractura es una contracción involuntaria y persistente (lo que permite diferenciarla de los calambres) de una serie de fibras musculares.

Cómo aliviar una contractura en la espalda

  1. Desinflamar la zona con calor.
  2. Date un masaje para descontracturar la zona.
  3. Realiza estiramientos suaves.
  4. Practica actividad física suave para disminuir la tensión en la zona.
  5. Aplicar un analgésico local en la zona.

¿Cómo se siente una contractura en la espalda?

¿Qué son las contracturas musculares de espalda? Las contracturas musculares de espalda son agrupamientos dolorosos de los conjuntos de fibras musculares de esa zona producidos tras un esfuerzo, y que limitan la funcionalidad del músculo o conjunto de músculos.

¿Cómo saber si se tiene una contractura?

Síntomas de la contractura muscular

  1. Dolor y rigidez articular y muscular.
  2. Movimientos reducidos.
  3. Debilidad muscular.
  4. Uso limitado de la zona afectada.

¿Qué pasa si no se trata una contractura muscular?

No tratar las contracturas conlleva riesgos.
La experta, que distingue que «en función de la musculatura afectada los riesgos varían», avisa de que puede cronificarse la lesión, aumentar la zona de la contractura e, incluso, implicar «ausencia de movimiento del segmento corporal afectado».

¿Cuánto tarde en irse una contractura?

“Por lo general, son contracturas de carácter rígido y de dolor intenso, pero se resuelven prácticamente solas después 48 o 72 horas.

¿Cómo puedo saber si tengo una contractura?

Dolor, rigidez, limitación a la hora de realizar ciertos movimientos, inflamación o un bulto en la zona dolorida que se puede palpar fácilmente… Son los síntomas característicos de una contractura muscular.

¿Qué puede provocar una contractura en la espalda?

Causas de una contractura musculas de espalda
Mala higiene postural de cada persona. Ejercicios deportivos mal ejecutados o indebidamente prolongados. También falta de calentamiento previo. Posturas repetidas durante una rutina laboral.

¿Cuál es la diferencia entre un desgarro y una contractura muscular?

En conclusión, podemos afirmar que tanto la contractura como el desgarro tienen su origen en el músculo. Sin embargo, la contractura es una contracción mantenida en el tiempo sin ruptura del tejido muscular y el desgarro, consiste en la rotura de pequeñas o grandes fibras musculares.

¿Por qué se producen las contracturas?

No es extraño que este dolor se deba a las llamadas contracturas musculares. Los músculos se mueven contrayéndose y relajándose, pero se produce una contractura muscular cuando se incrementa la tensión de manera continuada e involuntaria en un músculo que luego no consigue volver a relajarse.

¿Qué tomar para el dolor de una contractura muscular?

El tratamiento de las contracturas musculares son los antiinflamatorios (ibuprofeno, diclofenaco…) y los relajantes musculares como benzodiacepinas, precisándose en general varios días hasta su remisión. El calor local suave y seco alivia la contractura y ayuda a relajar el músculo.

Preguntas relacionadas

Otras preguntas que podrían interesarte de Enfermedades y condiciones

  1. ¿Cuál es el desparasitante más efectivo para adultos?

  2. ¿Cuál es la dosis de loratadina para adultos?

  3. ¿Cuántos días debo reposar después de una extracción de muela?

  4. ¿Cuál es el mejor antiinflamatorio para el dolor de garganta?

  5. ¿Qué tomar para los retortijones de estómago y diarrea?

  6. ¿Cuáles antiinflamatorios no son AINEs?

  7. ¿Qué medicamentos no se pueden mezclar con la aspirina?

  8. ¿Qué es y cuáles son los componentes del sistema estomatognático?

  9. ¿Cuál es la mejor hora para tomar hierro?