Perder a tu mejor amigo peludo, ya sea can o felino, puede ser realmente duro. Según un estudio del departamento de ciencias animales de la Universidad de Hawai (Estados Unidos), el 30% de los dueños sienten dolor seis meses o más, mientras que para un 12% supone un suceso muy traumático en sus vidas.
Índice
- Lidiar con el dolor de la pérdida de mascotas
- ¿Qué hacer cuando se nos muere una mascota?
- ¿Cómo dejar de sufrir por la muerte de mi perro?
- ¿Dónde llevar una mascota muerta?
- ¿Que decirle cuando se muere una mascota?
- ¿Qué hacer para superar la muerte de mi perro?
- ¿Qué pasa con los perros cuando mueren?
- ¿Qué pasa con el alma de los perros cuando mueren?
- ¿Cómo reencarnan los perros?
Lidiar con el dolor de la pérdida de mascotas
- No permitas que nadie te diga cómo sentirte.
- Hablar a otros que han perdido mascotas.
- Los rituales pueden ayudar a la superación.
- Crea un legado.
- Cuídate.
- Si tienes otras mascotas, trata de mantener tu rutina normal.
- Busca ayuda profesional si la necesitas.
¿Qué hacer cuando se nos muere una mascota?
¿Qué hacer si tu perro muere en casa?
- Llamar al veterinario. En estos difíciles momentos, y siempre que el horario sea el idóneo, es recomendable intentar ponerse en contacto con un veterinario de confianza.
- Comunicarlo en el registro.
- Incineración colectiva.
- Incineración individual.
- Cementerio para animales.
¿Cómo dejar de sufrir por la muerte de mi perro?
Aceptar la muerte de nuestro perro: consejos
- Darse la oportunidad de estar triste.
- Paso segundo: no culparse por el fallecimiento.
- Paso tercero: recuerde los buenos momentos.
- Paso cuarto: conserve algunos de los objetos de su mascota.
- Paso quinto: no se castigue y pida ayuda.
¿Dónde llevar una mascota muerta?
Servicios Municipales: como hemos comentado, enterrar al animal en cualquier lugar es ilegal. En lugar de ello, se puede contactar con los servicios municipales que se encargarán de la recogida de la mascota para incinerarla de forma colectiva, contratar alguna funeraria de animales o acudir a un centro veterinario.
¿Que decirle cuando se muere una mascota?
Si el perro fue sacrificado, puedes decirle “Tomaste la decisión correcta. Le evitaste mucho dolor, y pudo irse en paz gracias a ti”. Si el perro murió de alguna enfermedad o de vejez, puedes decirle “No hubo nada que podías haber hecho. Él tuvo una buena vida, y tú lo cuidaste de la mejor manera.
¿Qué hacer para superar la muerte de mi perro?
¿Cómo afrontar el duelo tras la pérdida de nuestra mascota?
- Sentir dolor es normal y natural.
- No ignorar nuestras emociones.
- Compartir nuestro dolor con otros.
- Expresarlo por escrito.
- Buscar una forma para despedirse.
- Rendirle homenaje.
- Cuando hay niños en casa.
- Si hay otras mascotas.
¿Qué pasa con los perros cuando mueren?
¿Cómo es la vida después de la muerte de las mascotas? Las almas de los animales cuando mueren pasan al reino espiritual al igual que las de los seres humanos. En el momento de la muerte, dejan su cuerpo físico y se convierten en un cuerpo etérico o también conocido como cuerpo astral.
¿Qué pasa con el alma de los perros cuando mueren?
Las almas de los animales cuando mueren pasan al reino espiritual al igual que las de los seres humanos. En el momento de la muerte, dejan su cuerpo físico y se convierten en un cuerpo etérico o también conocido como cuerpo astral.
¿Cómo reencarnan los perros?
Se transforman en energía: Cuando el perro muere, su cuerpo físico se convierte en un cuerpo energético porque se libera después de la muerte llevándolo de regreso a la energía de la naturaleza.