Enfermedades y condiciones

¿Cuáles son las complicaciones de la anestesia general?

Luego de la sedación o de la anestesia general, algunos pacientes podrían experimentar náuseas, vómitos, mareos, dolor de cabeza, irritación de la garganta, cambios en la presión sanguínea y dolor. Estos efectos secundarios son generalmente moderados, cortos y tratables.

Anestesia general: complicaciones postoperatorias

Consecuentemente, las molestias que se producen en muchos de ellos después de una operación ejecutada con anestesia general, incluyen: náuseas y vómitos, dolor de garganta si requieren respiración asistida, dolor e inflamación alrededor de la incisión, intranquilidad e insomnio, sed, constipación y flatulencias.

Riesgos

  • Tabaquismo.
  • Convulsiones.
  • Apnea obstructiva del sueño.
  • Obesidad.
  • Presión arterial alta.
  • Diabetes.
  • Accidente cerebrovascular.
  • Otras enfermedades que afectan el corazón, los pulmones o los riñones.

¿Cuáles son las complicaciones postoperatorias inmediatas?

Estas posibles complicaciones están referidas a: dehiscencia de la herida, dolor de la herida, acumulación de suero, hemorragia, senos de las líneas de sutura, infección de la herida, cicatrices hipertróficas, queloides, even-traciones.

¿Cuál es la complicación más frecuente y grave en la recuperación Postanestesica?

Las complicaciones postanestésicas observadas en la URPA son muy diversas. Respiratorias: obstrucción o espasmo de la vía aérea, hipoxemia e hipoventilación provocada por el dolor o la depresión farmacológica.

¿Cuáles son las principales complicaciones postoperatorias en la sala de recuperación que puede presentar el paciente?

Los pacientes en el postoperatorio inmediato presentan algunas complicaciones tales como respiratorias (hipoxia, hipercapnia, disnea); cardiovasculares (desvíos de tensión arterial, bradicardia o taquicardia); renales; neurológicas (alteraciones en el nivel de conciencia); neuromusculares, hidroelectrolíticas, y otras …

¿Cuál es la probabilidad de morir con anestesia general?

La muerte como resultado de la anestesia general ocurre, pero solo muy raramente, aproximadamente a 1 de cada 100.000- 200.000 personas.

¿Qué organos afecta la anestesia?

Las operaciones con anestesia general dañan el cerebro más de lo que se creía. Pueden generar problemas de memoria y concentración a largo plazo.

¿Cuánto tiempo se tarda en eliminar la anestesia general?

Depende del tipo de técnica anestésica empleada es él tiempo que puede demorar en ya no tener efecto farmacológico, si es anestesia regional (bloqueos) el tiempo aproximado es entre sesenta – noventa minutos, si es general posterior a la extubación, un par de horas.

¿Cuál es la complicacion postoperatoria más frecuente?

COMPLICACIONES PULMONARES. Las complicaciones respiratorias son la causa más común de morbilidad después de procedimientos quirúrgicos mayores y la segunda causa más común de muertes posoperatorias en pacientes de más de 60 años.

¿Qué son los cuidados postoperatorios inmediatos?

El postoperatorio inmediato de un enfermo sometido a un proceso quirúrgico bajo anestesia general, loco-regional y/o sedación, se caracteriza por la recuperación inicial del estrés de la anestesia y la cirugía durante las primeras horas siguientes a la intervención.

¿Qué es el postoperatorio inmediato y mediato?

POSTOPERATORIO:Lapso de tiempo de duración variable, que media desde el momento en que finaliza la intervención quirúrgica hasta que el paciente se restablece totalmente de su operación. CLASIFICACIÓN: Postoperatorio INMEDIATO = 24 a 48 horas. Postoperatorio MEDIATO= 72 horas y más.

¿Cuáles son los tipos de postoperatorio?

  • Postoperatorio inmediato: Las primeras 24 horas después de la intervención quirúrgica.
  • Postoperatorio mediato: A partir de las primeras 24 horas después de la operación, o a partir de la recuperación de funciones vitales del paciente.
  • Postoperatorio tardío:

Preguntas relacionadas

Otras preguntas que podrían interesarte de Enfermedades y condiciones

  1. ¿Cuál es el desparasitante más efectivo para adultos?

  2. ¿Cuál es la dosis de loratadina para adultos?

  3. ¿Cuántos días debo reposar después de una extracción de muela?

  4. ¿Cuál es el mejor antiinflamatorio para el dolor de garganta?

  5. ¿Qué tomar para los retortijones de estómago y diarrea?

  6. ¿Cuáles antiinflamatorios no son AINEs?

  7. ¿Qué medicamentos no se pueden mezclar con la aspirina?

  8. ¿Qué es y cuáles son los componentes del sistema estomatognático?

  9. ¿Cuál es la mejor hora para tomar hierro?