¿Cómo se tratan las artritis reactivas?
- El tratamiento se realiza con antinflamatorios no esteroideos para disminuir el dolor y/o la inflamación.
- Es importante fisioterapia concomitante para la afectación articular y de la columna con el fin de mantener lo mejor posible la movilidad.
Índice
- 6 remedios naturales para la artritis
- Los siguientes remedios naturales pueden ayudar con la artritis psoriásica:
- Tratamiento de la artritis reactiva
- Pronóstico de la artritis reactiva
- ¿Cuándo desaparece la artritis reactiva?
- ¿Qué es bueno para la artritis reactiva?
- ¿Que no comer con artritis reactiva?
- ¿Qué tomar para artritis reactiva?
- ¿Cuánto dura un brote de artritis reactiva?
- ¿Que desencadena la artritis reactiva?
- ¿Qué significa la artritis reactiva?
6 remedios naturales para la artritis
- Infusión de canela. La infusión de canela es rica en aceites esenciales y compuestos antioxidantes que, al ser asimilados en el cuerpo, actúan como antiinflamatorios y analgésicos.
- Infusión de ortiga.
- Infusión de sauce blanco.
- Té verde.
- Cúrcuma y leche.
- Infusión de semillas de alfalfa.
Los siguientes remedios naturales pueden ayudar con la artritis psoriásica:
- Cúrcuma. La curcumina, presente en la cúrcuma, podría ser un remedio natural para la artritis psoriásica.
- Capsaicina.
- Sales de Epsom.
- Aceite de pescado.
- Jengibre.
- Ejercicio.
- Evitar o dejar de fumar.
- Terapia de masajes.
Tratamiento de la artritis reactiva
- Fármacos antiinflamatorios no esteroideos.
- A veces, antibióticos, sulfasalazina, azatioprina o metotrexato, o una combinación de los anteriores.
- A veces, inyecciones de corticoesteroides.
- Fisioterapia.
Pronóstico de la artritis reactiva
Pueden desarrollarse deformidades de las articulaciones, la columna y las articulaciones entre la columna vertebral y el hueso de la cadera (la articulación sacroilíaca) si los síntomas persisten o reaparecen con frecuencia.
¿Cuándo desaparece la artritis reactiva?
La artritis reactiva no es común. Para la mayoría de las personas, los signos y síntomas van y vienen, y finalmente desaparecen dentro de los 12 meses.
¿Qué es bueno para la artritis reactiva?
Los signos y síntomas de la artritis reactiva se pueden aliviar con lo siguiente:
- Antiinflamatorios no esteroides. Los antiinflamatorios no esteroides con receta médica, como la indometacina (Indocin), pueden aliviar la inflamación y el dolor de la artritis reactiva.
- Esteroides.
- Medicamentos para la artritis reumatoide.
¿Que no comer con artritis reactiva?
Estos son: frutas, verduras, aceite de oliva, nueces y aquellos que sean ricos en omega 3. Y los alimentos que se consideran desaconsejados en este caso serían: los ricos en azúcares, grasas y comida procesada o precocinada. Estos aumentan la inflamación y, por ello, empeoran los síntomas de la artritis.
¿Qué tomar para artritis reactiva?
La evidencia limitada sugiere que los medicamentos como la sulfasalazina (Azulfidina), el metotrexato (Trexall) o el etanercept (Enbrel) pueden aliviar el dolor y la rigidez en algunas personas con artritis reactiva.
¿Cuánto dura un brote de artritis reactiva?
En la mayoría de las personas, los síntomas iniciales de artritis reactiva desaparecen en 3 o 4 meses, pero hasta un 50% de los pacientes sufren inflamación articular recurrente u otros síntomas durante varios años.
¿Que desencadena la artritis reactiva?
La artritis reactiva se desarrolla como reacción a una infección en el cuerpo, generalmente en los intestinos, los genitales o las vías urinarias. Quizá no te des cuenta de la infección desencadenante si esta no provoca síntomas o si son leves. Muchas bacterias pueden producir artritis reactiva.
¿Qué significa la artritis reactiva?
Es un tipo de artritis que se presenta después de una infección. También puede provocar inflamación de los ojos, la piel, el aparato reproductor y el sistema urinario.