¿Cómo se debe usar este medicamento? La presentación de la inyección de metilprednisolona es en forma de polvo que debe mezclarse con líquido para que se inyecta por vía intramuscular (en el músculo) o intravenoso (en la vena).
Índice
- Para qué sirve el acetato de metilprednisolona
- Efectos secundarios de la metilprednisolona
- ¿Dónde actúa la metilprednisolona?
- ¿Qué efectos secundarios tiene la metilprednisolona?
- ¿Cuánto tiempo dura el efecto de la metilprednisolona?
- ¿Cuál es la mejor hora para tomar metilprednisolona?
- ¿Cuáles son las indicaciones de metilprednisolona?
- ¿Cuánto dura el tratamiento con metilprednisolona?
- ¿Dónde se metaboliza la metilprednisolona?
- ¿Cuál es la Farmacocinetica de la metilprednisolona?
- ¿Dónde se absorbe la prednisolona?
- ¿Qué efectos secundarios metilprednisolona?
Para qué sirve el acetato de metilprednisolona
Alivia la inflamación (hinchazón, calor, enrojecimiento y dolor) y se usa para tratar ciertas formas de artritis; trastornos de la piel, la sangre, el riñón, los ojos, la tiroides y los intestinos (por ejemplo, colitis); alergias severas; y asma.
Efectos secundarios de la metilprednisolona
- dolor de cabeza.
- náusea y vómitos.
- aumento de peso.
- confusión, agitación e inquietud.
- hinchazón de tobillos, pies o manos.
- problemas de la piel, como acné, piel fina y piel brillante.
- aumento de la sed.
- infección.
¿Dónde actúa la metilprednisolona?
Metilprednisolona pertenece a un grupo de medicamentos denominados corticosteroides (actúa a nivel celular disminuyendo la producción de sustancias que producen inflamación o alergia).
¿Qué efectos secundarios tiene la metilprednisolona?
Los siguientes efectos secundarios son comunes (es decir, tienen una incidencia mayor del 30%) en los pacientes que reciben tratamiento con Metilprednisolona:
- Aumento del apetito.
- Irritabilidad.
- Dificultad para conciliar el sueño (insomnio)
- Hinchazón de los pies y los tobillos (retención de líquido)
¿Cuánto tiempo dura el efecto de la metilprednisolona?
La dosis recomendada de succinato de METILPREDNISOLONA como terapia concomitante en padecimientos que ponen en peligro la vida es de 30 mg/kg de succinato de METILPREDNISOLONA por vía I.V. en un periodo de por lo menos 30 minutos. Esta dosis se puede repetir cada 4 a 6 horas, hasta por 48 horas.
¿Cuál es la mejor hora para tomar metilprednisolona?
Cómo se administra la Metilprednisolona:
Tome las pastillas junto con las comidas o después de comer. Asimismo, un proveedor de atención médica puede administrar este medicamento por medio de inyección en el músculo (intramuscular, IM) o en la vena (intravenosa, IV).
¿Cuáles son las indicaciones de metilprednisolona?
Metilprednisolona
- Enfermedades reumáticas: artritis reumatoide, espondilitis anquilosante, vasculitis, lupus (nefritis lúpica), polimiositis y dermatomiositis (A).
- Enfermedades gastrointestinales: colitis ulcerosa, enfermedad de Crohn y enfermedades hepáticas, como la hepatitis autoinmune (A).
¿Cuánto dura el tratamiento con metilprednisolona?
Brotes agudos de esclerosis múltiple: generalmente 1 g al día por vía intravenosa, entre 3 y 5 días. Crisis de rechazo: hasta 30 mg de metilprednisolona/kg de peso corporal.
¿Dónde se metaboliza la metilprednisolona?
La metilprednisolona se metaboliza en el hígado y sus metabolitos se eliminan en la orina.
¿Cuál es la Farmacocinetica de la metilprednisolona?
FARMACOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA:
El succinato sódico de METILPREDNISOLONA tiene las mismas acciones metabólicas y antiinflamatorias que METILPREDNISOLONA. Cuando se administran parenteralmente y en cantidades equimolares, los dos compuestos tienen actividad biológica equivalente.
¿Dónde se absorbe la prednisolona?
FARMACOCINÉTICA: La prednisona se absorbe rápidamente a través de la membrana del tracto gastrointestinal después de la administración oral, encontrando concentraciones plasmáticas máximas en aprox. 1-2hrs. La biodisponibilidad en plasma es de aprox. 70-80%.
¿Qué efectos secundarios metilprednisolona?
La inyección de metilprednisolona puede ocasionar efectos secundarios. Informe a su médico si cualquiera de estos síntomas es intenso o no desaparece:
- dolor de cabeza,
- mareos,
- cicatrización lenta de las cortadas y golpes,
- acné,
- piel delgada, frágil o seca,
- manchas de color rojo o púrpura o líneas debajo de la piel,