Cuando la condición es crónica, el tratamiento es de por vida y se realiza con la levotiroxina, que es la forma sintética de la hormona tiroides. En cada paciente, dependiendo del grado de deterioro de su función tiroidea, se usa una dosis específica que tiene que ser indicada por su endocrinólogo.
Índice
- Problemas de tiroides en hombres: síntomas y tratamiento
- Tratamiento
- ¿Qué se siente cuando hay problemas de tiroides?
- ¿Qué causa el hipertiroidismo en hombres?
- ¿Cuál es la más peligrosa problemas de tiroides?
- ¿Cómo afecta la tiroides en hombres?
- ¿Qué síntomas presenta la tiroides en hombres?
- ¿Cómo te ataca la tiroides?
- ¿Qué te duele cuando tienes tiroides?
- ¿Qué se siente cuando la tiroides está inflamada?
- ¿Cómo se siente una persona con hipotiroidismo?
- ¿Cómo se detecta un problema de tiroides?
Problemas de tiroides en hombres: síntomas y tratamiento
Estos son algunos signos y síntomas del hipotiroidismo: Fatiga. Aumento de la sensibilidad al frío. Estreñimiento.
Tratamiento
- Medicamentos antitiroideos (propiltiouracilo o metimazol) que disminuyen o bloquean los efectos de la hormona tiroides en exceso.
- Yodo radiactivo para destruir la tiroides y detener la producción excesiva de hormonas.
- Cirugía para extirpar la tiroides.
¿Qué se siente cuando hay problemas de tiroides?
La glándula tiroides puede aumentar de tamaño hasta ser observable a simple vista. Al ocurrir esto se pueden presentar problemas como dolor de garganta, ronquera, malestar, ahogo, hinchazón en el cuello o ronquidos al acostarse.
¿Qué causa el hipertiroidismo en hombres?
El hipertiroidismo (tiroides hiperactiva) se produce cuando la glándula tiroides secreta demasiada hormona tiroxina. El hipertiroidismo puede acelerar el metabolismo del cuerpo, lo cual causa una pérdida de peso involuntaria y latidos rápidos o irregulares.
¿Cuál es la más peligrosa problemas de tiroides?
En su forma más severa, el hipotiroidismo se conoce como mixedema, lo que representa una emergencia médica. Puede ser causado por una infección, enfermedad, exposición al frío o determinados medicamentos en personas que no reciben tratamiento para el hipotiroidismo.
¿Cómo afecta la tiroides en hombres?
Las manifestaciones del hipotiroidismo en los hombres son muy similares a cuando aparece en las mujeres. Otros síntomas que pueden alertar sobre este trastorno funcional de la tiroides son dolores musculares, edema, constipación, caída del cabello y las cejas ralas.
¿Qué síntomas presenta la tiroides en hombres?
Síntomas
- Fatiga.
- Aumento de la sensibilidad al frío.
- Estreñimiento.
- Piel seca.
- Aumento de peso.
- Hinchazón de la cara.
- Ronquera.
- Debilidad muscular.
¿Cómo te ataca la tiroides?
Síntomas. Si una persona tiene hipotiroidismo leve, puede sentirse bien y no tener síntomas. Las personas con síntomas pueden tener la cara hinchada, letargo, aumento de peso, frío, disminución de la frecuencia cardíaca, estreñimiento, depresión y debilitamiento del cabello.
¿Qué te duele cuando tienes tiroides?
El síntoma más obvio de la tiroiditis subaguda es el dolor en el cuello, causado por la glándula tiroides hinchada e inflamada. Algunas veces, el dolor puede extenderse (irradiarse) a la mandíbula o a los oídos. La glándula tiroides puede estar dolorida e hinchada por semanas o, en pocos casos, meses.
¿Qué se siente cuando la tiroides está inflamada?
Los síntomas generalmente llevan a los pacientes a consultar a un médico e incluyen: fatiga, el no poder quedar embarazada, cambios en la piel o en el pelo, un bulto en el cuello, ronquera o dolor en el área de la tiroides.
¿Cómo se siente una persona con hipotiroidismo?
Los más clásicos son cansancio, intolerancia al frío (carácter muy friolero), apatía e indiferencia, depresión, disminución de memoria y de la capacidad de concentración mental, piel seca, cabello seco y quebradizo, fragilidad de uñas, palidez de piel, aumento de peso, estreñimiento pertinaz y somnolencia excesiva.
¿Cómo se detecta un problema de tiroides?
El diagnóstico del hipotiroidismo se realiza sobre la base de los síntomas y los resultados de los análisis de sangre que miden el nivel de TSH y, a veces, el nivel de otra hormona tiroidea llamada tiroxina. Un nivel bajo de tiroxina y un nivel alto de TSH indican que la tiroides es hipoactiva.