Belleza

¿Cómo elegir el sérum correcto?

Cómo elegir un sérum facial que mejore tu piel

  1. Piel seca: si tu piel es seca, debes elegir un sérum facial que tenga base oleosa y una concentración rica en principios activos.
  2. Piel grasa: en el caso de que tengas la piel grasa, lo que necesitas es un sérum que tenga base acuosa y sea de textura ligera.

¿Cuál es la diferencia entre serum y ácido hialurónico?

Según el portal especializado Tu piel y tu, la diferencia entre el sérum y una crema con ácido hialurónico depende de la composición de sus ingredientes pues los del sérum suelen ser más líquidos y proporcionan gran hidratación.

¿Cuánto ácido hialurónico debe tener un serum?

¿Qué porcentaje es recomendable en cosmética? Para que el Ácido Hialurónico haga efecto, es necesario que posea como mínimo un 0,5% de este, siendo la cantidad más recomendable un 2%.

¿Qué ingredientes debe tener un buen serum?

Los ingredientes que hacen mejor a un sérum del otro

  • No comedogénico y sin fragancia. No existen definiciones de la FDA que rijan el uso de términos como «hipoalergénico» o «no comedogénico» en productos para el cuidado de la piel.
  • Retinol.
  • Niacina.
  • Antioxidantes.
  • No le temas a lo impronunciable.

¿Qué sérum usar a los 30?

De los 30 a los 40 años
Para las mujeres en esta franja de edad se recomienda un sérum con vitamina C, debido a que se empieza a observar falta de luminosidad. La vitamina C, gracias a su poder antioxidante, regenera las células para que la piel se vea más luminosa y joven.

5 tips para elegir un serum

¿Qué tipos de sérum existen?

  • Sérum para pieles jóvenes.
  • Sérum para pieles maduras.
  • Sérum para pieles sensibles.
  • Sérum para pieles mixtas.
  • Sérum facial piel grasa.
  • Sérum facial piel seca.
  • Packs de serúms para todo tipo de pieles.

¿Cómo saber qué tipo de sérum debo usar?

En cuanto a las pieles grasas y con tendencia al acné, la experta recomienda «un sérum con ácido azelaico, ya que es seborregulador y borra las marcas de acné. Y se puede usar por la mañana y por la noche. O utilizar por la noche un sérum con retinaldehído, por su poder renovador, elimina las marcas, y seborregula».

¿Qué tipo de sérum debo usar según mi edad?

Toma nota de qué productos debes usar teniendo en cuenta la edad que tienes y atendiendo a las necesidades que por norma general pide la piel de tu rostro.

  • De los 20 a los 30: Sérum con Ácido hialurónico.
  • De los 30 a los 40: Sérum con Vitamina C.
  • De los 40 a los 50: Sérum con Retinol.

¿Qué es mejor el ácido hialurónico o el sérum?

Los sueros para el rostro son la mejor forma de aplicar ácido hialurónico ya que la piel los absorbe rápidamente y los resultados no tardan en ser visibles, además son más económicos en comparación con otras presentaciones como por ejemplo las cremas.

¿Qué sérum debo usar para piel seca?

Para las que suelen tener piel seca se recomienda también ácido glicólico o hialurónico para dar esa dosis extra de hidratante y resistencia que hace que tu piel luzca flexible. Si lo que te falta es brillo busca los que cuenta con ácido ferúlico o té verde.

¿Qué hace el sérum de ácido hialurónico en la cara?

Además de hidratar en profundidad, las propiedades del ácido hialurónico ayudan a mantener esta hidratación, reparar la piel y luchar contra los signos visibles del envejecimiento, como líneas de expresión y arrugas. A medida que envejecemos, la producción natural de ácido hialurónico disminuye.

Cómo elegir tus serúms perfectos entre todos los

Preguntas relacionadas

Otras preguntas que podrían interesarte de Belleza

  1. ¿Cuántos kilos se pierden en una semana de ayuno intermitente?

  2. ¿Qué tan buena es la marca American Eagle?

  3. ¿Cuánto tiempo se demora en regenerar la piel después de una quemadura?

  4. ¿Cuánto tiempo se debe dejar la glicerina en el oído?

  5. ¿Cuánto tiempo tarda en crecer el cabello con el romero?

  6. ¿Qué beneficios tiene el jabón de eucalipto?

  7. ¿Qué hace la bromelina en la piel?

  8. ¿Cómo recuperar el tono de piel después de ir a la playa?

  9. ¿Qué antibiotico es bueno para la celulitis infecciosa?