Paso a Paso
- Materiales: • Maceta.
- Corta un cuadro de papel para envolver y coloca la planta en el centro.
- Lleva dos de las puntas al centro y pégalas con cinta adhesiva.
- Lleva los otros dos extremos dobla suavemente para acomodar el papel y asegura con cinta adhesiva.
- Toma el listón y amárralo alrededor de la maceta.
Índice
¿Qué pintura se utiliza para pintar macetas de plástico?
esmalte sintético
Se puede pintar cualquier tipo de macetero, incluso los más básicos de plástico. Lo importante es preparar muy bien la superficie para que se pueda agarrar la pintura y, que con el tiempo, no se descascare. Para hacer este trabajo una muy buena opción es el esmalte sintético, ideal para condiciones húmedas.
¿Cómo reparar una maceta de plástico?
- Pega las piezas. El primer paso para reconstruir tu maceta y dejarla como nueva es pegar las piezas rotas entre sí.
- Rellena los huecos con masilla. Una vez que las piezas estén pegadas, rellena los huecos que hayan quedado con un poco de masilla reparadora.
- Lija la superficie.
- Pinta la maceta.
¿Cómo combinar varias plantas en una maceta?
Elige plantas que sean compatibles
En general, es mejor elegir plantas que prefieran o toleren el sustrato un poco seco, porque en las macetas de interior es mejor evitar el riego excesivo. Si escoges una planta que necesita mucha humedad pero la maceta no drena tan bien, las raíces pueden pudrirse.
¿Cómo crear una maceta?
Sigue estos pasos para hacer una maceta con una botella de plástico:
- Coge tu botella de plástico y córtala por la mitad aproximadamente, o un par de centímetros por encima del punto medio.
- Ponle a la botella su tapón, y hazle un pequeño agujero en el tapón de la botella.