Plantas y jardinería

¿Cómo cuidar el Loropetalum?

Necesita riego medio; las plantas jóvenes deben estar bien regadas. No es muy sensible a las plagas, pero hay que estar alerta con los pulgones y la araña roja. Se lo puede podar ligeramente al final del verano para devolverle la forma y limpiarlo de ramas muertas.

¿Dónde plantar Loropetalum?

El Loropetalum chinense puede prosperar en exposiciones de sol directo o de semisombra. Es una planta bastante rústica que resiste temperaturas altas y alguna helada esporádica y de baja intensidad. En climas mediterráneos como el de Barcelona puede cultivarse sin problemas.

¿Cuánto crece el Loropetalum?

Nuestro protagonista es una planta originaria de Asia, principalmente de China y Japón, que crece hasta alcanzar una altura de 4-5 metros. Sus hojas son pequeñas, de unos 3cm de longitud, con el nervio central muy marcado, de color verde o bronce dependiendo de la variedad, con forma ovalada y disposición alterna.

¿Cuándo florece el Loropetalum?

Florece abundantemente de finales de invierno a mediados de primavera, las flores son pequeñas pero llamativas de color rosa intenso brillante, están compuestas de numerosos pétalos muy delgados y estrechos, en forma de fleco o araña, atraen a las mariposas y abejas.

¿Cuándo trasplantar Loropetalum?

Época de plantación o trasplante: en primavera. Poda: a finales de invierno. Se han de quitar los tallos enfermos, secos o débiles, y se han de recortar aquellos que hayan crecido demasiado, dándole a la copa una forma más o menos ovalada.

¿Cómo reproducir el Loropetalum?

Se reproduce por esquejes en verano, para obtenerlos podemos utilizar los resto de poda, también podemos multiplicarlos por semillas en primavera. Loropetalum Chinensis Black Pearl es una planta resistente ante plagas de insectos y enfermedades en condiciones adecuadas de cultivo.

¿Cómo podar Loropetalum?

Poda: a finales de invierno. Se han de quitar los tallos enfermos, secos o débiles, y se han de recortar aquellos que hayan crecido demasiado, dándole a la copa una forma más o menos ovalada. Abonado: desde primavera hasta finales del verano se le puede abonar con abonos orgánicos, como estiércol.

Preguntas relacionadas

Otras preguntas que podrían interesarte de Plantas y jardinería

  1. ¿Cómo cuidar las plantas para niños de primaria?

  2. ¿Cuánto produce una planta de tomate en invernadero?

  3. ¿Qué fungicida controla la antracnosis?

  4. ¿Cuánto tiempo tarda en crecer un árbol de cacao?

  5. ¿Qué es liquidámbar y para qué sirve?

  6. ¿Qué pasa si se corta la raíz de una planta?

  7. ¿Cómo controlar las plagas y enfermedades del maíz?

  8. ¿Cuál es la importancia de los cactus?

  9. ¿Qué son los agrotóxicos?