En la mitología griega, la guerra de Troya fue un conflicto bélico en el que se enfrentaron una coalición de ejércitos aqueos contra la ciudad de Troya, ubicada en Asia Menor, y sus aliados....
Historia
Todas las preguntas y respuestas
La creación del cosmos Tepeu, Dios de los cielos y Gucamatz, Dios de los mares, se reunieron para discutir cómo surgiría la Tierra: mientras hablaban, acordaron y crearon montañas, ríos, valles...
Los circos romanos constituían las instalaciones lúdicas más importantes de las ciudades romanas, además de los teatros y anfiteatros. Se trataba de un recinto alargado en el que se celebraban...
1. Política o situación en que se encuentra un país que minimiza o no realiza intercambios con el exterior, produciendo la mayor parte de los bienes y servicios internamente, sin beneficiarse por...
¿Cuáles son las características de un caballero de la Edad Media?
El caballero debía estar acostumbrado a comer y beber con moderación. Además el caballero debe ser moderado con sus riquezas, esto no significaba abstenerse de ellas sino, no utilizarlas...
La Capitulación consistía en un pacto suscrito entre un particular y la Co- rona mediante el cual ésta autorizaba a aquél la realización de una determinada empresa (descubrir, conquistar,...
La Revolución Gloriosa, al deponer a los Estuardo, acabó con toda posibilidad de que el catolicismo fuera restablecido en Gran Bretaña y aseguró, por lo tanto, la primacía del protestantismo....
El Tratado de Utrecht fue definitivo para el devenir de España en una triple confrontación: puso fin a la tensión internacional, a una guerra civil y a un conflicto dinástico entre Borbones y...
La explicación histórica que nos aproxima a entender por qué se habla español en México y otras regiones de América Latina precisa aproximarnos a la colonia y a los procesos que los...
Movimiento Comunista de España Movimiento Comunista Fundación 1972 Disolución 1991 Ideología Comunismo Marxismo-leninismo Maoísmo (hasta 1983) Posición Extrema izquierda ¿Quién introdujo el...
Los arcos y las bóvedas, así como los números romanos, fueron las influencias más destacadas que Roma tomó de los etruscos. Los primeros acueductos construidos en Roma fueron elaborados por...
Después de la firma del Pacto de Munich, las tropas alemanas se trasladaron inmediatamente a Checoslovaquia; los Sudetes pasaron a formar parte de Alemania. Los checos tuvieron que aceptar...
Cataluña es un territorio situado en el noreste de la península ibérica formado inicialmente a partir de los condados que formaban la Marca Hispánica del Imperio carolingio y cuya extensión y...
7 maravillas del mundo antiguo y moderno Gran Pirámide de Giza: Los Jardines Colgantes de Babilonia: El Templo de Artemisa en Éfeso: La Estatua de Zeus en Olimpia: El Mausoleo de Halicarnaso: El...
A partir de la expansión colonial española en América, el término fue empleado por los conquistadores para designar a las autoridades políticas indígenas, sin atender a la diversidad de los...
La visión liberal de la identidad nacional, especialmente en el siglo XIX y con el desarrollo de los Estados nacionales, veía al Estado o la institucionalidad como el máximo referente de la...
20 de octubre de 1918 El 20 de octubre de 1918 marca un hito en la historia del feminismo en España: ese día nace la Asociación Nacional de Mujeres Españolas (ANME), la primera organización...
Cleopatra es una de las mujeres más famosas de la historia. Se la recuerda por su supuesta belleza e intelecto y por sus amores con Julio César y Marco Antonio. Muerte de Cleopatra La muerte de...
La palabra «censura» proviene de la palabra latina censor, el trabajo de dos romanos cuyo deber consistía en supervisar el comportamiento del público y la moral, por lo tanto, censuraban la forma...
En aquel castillo se reunieron las Cortes portuguesas que, más de dos siglos después, en 1581, reconocieron a Felipe II como soberano de Portugal, de modo que el reino entró a formar parte de la...
Felipe I de Castilla, llamado «el Hermoso» (Brujas, 22 de julio de 1478-Burgos, 25 de septiembre de 1506), fue duque titular de Borgoña —como Felipe IV—, Brabante, Limburgo y Luxemburgo, conde...
Los primeros conquistadores La conquista de las islas comenzó a fondo en 1402, cuando el noble y aventurero normando Jean de Béthencourt partió de La Rochelle con un pequeño y mal pertrechado...
Fundada en el siglo XIV esta orden de San Jerónimo estuvo muy ligada al poder real, por lo que sus dotaciones fueron, con frecuencia, muy abundantes. Por encargo de los frailes del Monasterio de...
Saco de Roma es la denominación con la que se conoce al saqueo que llevaron a cabo en esa ciudad las tropas alemanas y españolas de Carlos V el 6 de mayo de 1527. Saco de Roma Saqueo de Roma. 6 de...
Supuso la expulsión de los reinos de la Monarquía Hispánica de todos los moriscos, que eran los cristianos de origen musulmán que se convirtieron forzosamente al cristianismo tras la conquistas...
Bartolomé de Las Casas (1484-1566), fraile dominico español, cronista, historiador, filósofo, teólogo, jurista, obispo de Chiapas, es reconocido como el gran defensor de los indígenas...
Isabel la Católica. Hija de Isabel de Portugal y Juan II de Castilla, Isabel nació en 1451. A pesar de que su destino no era ocupar el trono –tenía un hermano mayor por parte de padre, Enrique,...
Además de jefe del Estado o Caudillo, Franco también fue militar, jefe supremo del bando sublevado en la Guerra Civil, presidente del Gobierno (jefe de Gobierno) y jefe nacional del único partido...
¿Cuáles fueron los territorios que España perdió en la Guerra de sucesion?
España cede Menorca y Gibraltar a Gran Bretaña, Sicilia a Saboya y los Países Bajos Españoles, Nápoles, Milán y Cerdeña a Austria. Francia cede zonas de Canadá a Gran Bretaña y consigue...
J. Bruce Ismay Nacimiento 12 de diciembre de 1862 Crosby (Lancashire, Reino Unido) Fallecimiento 17 de octubre de 1937 (74 años) Mayfair (Londres, Reino Unido) Causa de muerte Accidente...