La excitabilidad neuronal, impulso nervioso o nerviosidad neuronal es la capacidad de las neuronas de cambiar su potencial eléctrico y transmitir este cambio a través de su axón. Excitabilidad...
Educación
Todas las preguntas y respuestas
Funciones del esqueleto El sistema esquelético tiene varias funciones, entre ellas las más destacadas son: Sostén mecánico del cuerpo y de sus partes blandas: funcionando como armazón que...
Los botones terminales tienen una función muy especial: cuando un potencial de acción que viaja por el axón llega a los botones terminales, estos secretan los neurotransmisores. No se creía en un...
La sangre llega a la aurícula derecha del corazón desde el organismo, se mueve al ventrículo derecho y es impulsada dentro de las arterias pulmonares, en los pulmones. ¿Dónde circula la sangre...
Las mutaciones cromosómicas, mutaciones no puntuales o cromosomopatías son alteraciones en el número de genes o en el orden de estos dentro de los cromosomas. Se deben a errores durante la...
Los cromosomas homólogos están separados cuando se forman los gametos. Por lo tanto, los gametos sólo tienen 23 cromosomas, no 23 pares. ¿Por qué las gametas tienen 23 cromosomas? En el ser...
Adj. Se dice del individuo con combinaciones de alelos distintas a las encontradas en sus ancestros como resultado de una recombinación en una de las meiosis progenitoras. ADN recombinante El ADN...
El rafe perineal es una línea visible o cresta de tejido en el cuerpo humano que se extiende desde el ano a través del perineo. En los varones, este rafe continúa a través de la línea media del...
Según el tipo de alimentación, los mamíferos se clasifican en: herbívoros, es decir, los que se alimentan de plantas, como el caballo, la oveja o el elefante; carnívoros – que comen carne...
Los tipos de sistemas respiratorios que podemos encontrar entre los distintos animales son la respiración cutánea, branquial, traqueal y pulmonar. Tipos de respiración animal Respiración...
Núcleo. El núcleo de la neurona es su parte más importante. Se localiza en el interior del soma y está delimitado con el resto del citoplasma. En su interior, a su vez, se encuentra el material...
Según la forma que adoptan los huesos, se distinguen los siguientes tipos: largos, breves o cortos, planos o anchos e irregulares. Otros criterios estructurales permiten diferenciar variedades de...
Resumiendo, podemos decir que las funciones primordiales son la fotosíntesis, la respiración y la transpiración. Estas actividades pueden efectuarse también en los tallos herbáceos y en las...
Los 3 tipos de tejido muscular son: cardíaco, liso y esquelético. Tipos de músculos del cuerpo humano El tejido muscular se categoriza en tres tipos diferentes: esquelético, cardíaco y liso....
Glutamato y aspartato. Estos aminoácidos son los principales neurotransmisores excitadores del sistema nervioso central. Ácido gamma-aminobutírico. El ácido gamma-aminobutírico (GABA) es el...
¿Cuáles son los principales músculos del cuerpo humano y sus funciones?
¿Cuáles son los principales músculos del cuerpo humano? Flexores, que se utilizan para flexionar articulaciones. Extensores, cuya función es la de estirarnos. Rotadores, que facilitan el giro...
Las estrellas, al igual que las personas, nacen, crecen y mueren. Nacen a partir de grandes nubes de gas y polvo que se encuentra en el espacio. Después de miles de años este polvo y gas se junta...
¿Cómo se clasifican los protozoos de acuerdo a su manera de moverse?
Flagelados. Están dotados de uno o más flagelos, o sea, “colas” que permiten impulsar la célula y movilizarla. Esporozoos. Se trata de parásitos, carentes de movilidad pero que poseen una...
Una célula nerviosa (neurona) se compone de un gran cuerpo celular y de fibras nerviosas (una prolongación alargada denominada axón para enviar impulsos y habitualmente muchas ramificaciones...
Una roca se define como una asociación inorgánica de uno o varios minerales originados en forma natural por procesos geológicos endógenos o exógenos. Según su origen se clasifican en 3 tipos:...
Las enzimas son moléculas biológicas, habitualmente proteínas, que actúan como catalizador de reacciones químicas. Un catalizador es simplemente una sustancia que, dicho en términos simples,...
Los órganos relacionados con la excreción son los riñones, los pulmones, las glándulas sudoríparas y el hígado. Ellos excretan sustancias de desecho a través de la orina, el sudor y las heces....
- Segmentación: Proceso de división y multiplicación mitótica que acontece en la trompa uterina, tras la formación del cigoto. Primera división de segmentación Este proceso comienza después...
Tras la aclaración anterior podemos resumir las estrategias alimenticias de los reptiles de la siguiente manera: Carnívoros/insectívoros: utilizan la grasa y las proteínas como fuente de...
Son huesos duros y densos que brindan resistencia, estructura y movilidad. El hueso del muslo (fémur) es un ejemplo de hueso largo. Los huesos largos tienen una diáfisis y dos extremos. ¿Cuál es...
¿Cómo se clasifican los insectos según la forma en que se alimentan?
Los insectos puede ser carnívoros, herbívoros, coprófagos y hematófagos dependiendo de la especie. Los carnívoros se alimentan sólo de otro insectos, como por ejemplo la mantis que se alimenta...
Qué son los depredadores y las presas y sus características. Los depredadores son seres vivos que cazan a otros organismos, llamados presas, con la finalidad de alimentarse y subsistir a través de...
Fitoplancton se refiere al plancton vegetal (que contiene clorofila como las plantas terrestres) y zooplancton al plancton animal. El plancton se encuentra en la base de la cadena alimentaria, es...
En nuestro planeta existen muchos ejemplos de parasitismo, entre ellos, algunos de los más comunes son los siguientes: Los hongos. Existen especies de hongos que son parásitos. Los ácaros. Los...
Clasificación tradicional. Tradicionalmente, los anélidos se han dividido en tres clases: Polychaeta, Oligochaeta e Hirudinea, los cuales se relacionan del siguiente modo: Polychaeta (Poliquetos)....