El más tradicional consiste en añadir zumo de limón o trozos de otra fruta con contenido alto de pectina (como el membrillo). Esto tendremos que hacerlo sin pasarnos para no alterar el sabor de...
Alimentos en conserva
Todas las preguntas y respuestas
Si la mermelada se nos ha quedado muy espesa, lo único que tenemos que hacer es añadirle unas gotas de zumo de limón, o un poco de agua caliente, y remover bien. ¿Cómo se sabe si la mermelada...
El secreto para mantener una figura saludable es saber elegir el resto de los alimentos que van a acompañar a tus comidas. Sin duda, la mermelada Don Ramiro es la más sana que encuentras en el...
El chucrut no es más que col fermentada en salmuera (agua con sal). Tiene un elevado contenido de vitamina C y es un probiótico natural, lleno de bacterias beneficiosas para nuestro intestino. Es...
Para compensar la falta de acidez es necesario añadir a las conservas caseras zumo de limón, una porción estimada de dos cucharadas por kilo de pulpa. La pectina es una sustancia natural que se...
Utiliza maicena, un agente espesante derivado del maíz, como un sustituto de la pectina. Un poco de maicena combinada con azúcar espesa la mermelada mientras se cocina, pero tienes que revolverla...
Para empezar, la mermelada es más ligera, ya que la jalea y la confitura necesitan una mayor cantidad de azúcar para compensar el sabor amargo de las cáscaras. En los platos y postres resulta más...
Lo más importante para que esta mermelada no quede amarga es no rallar la parte blanca de la cáscara de la mandarina, es esto lo que aporta el amargor. Otra forma de cuidar el sabor es no añadir...
Para la elaboración de la mermelada se realiza una formulación tradicional de una proporción de pulpa:azúcar de 1:1. La pulpa homogeneizada se calienta y se le adiciona el 50% del azúcar más un...
A veces es necesario utilizar pectina para ciertas frutas y un chorrito de limón que sirve como conservante, evita la oxidación y compensa la falta de acidez de ciertas frutas. ¿Cómo calcular la...
Ayuda a reducir el colesterol alto y los niveles de azúcar en sangre. Asimismo, se disminuye el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares. Además de estas propiedades, cabe resaltar que la...
El más tradicional consiste en añadir zumo de limón o trozos de otra fruta con contenido alto de pectina (como el membrillo). Esto tendremos que hacerlo sin pasarnos para no alterar el sabor de...
¿Cómo hacer para que la mermelada quede espesa? Si la mermelada se nos ha quedado muy espesa, lo único que tenemos que hacer es añadirle unas gotas de zumo de limón, o un poco de agua caliente,...
Sin abrir, pueden conservarse bien entre 9-12 meses. En el caso de que se trate de una mermelada casera, cuando no se ha abierto el consenso general es que pueden ser almacenadas fácilmente durante...
Para elaborar jalea no usamos la pulpa de la fruta sino el jugo resultante de cocerla con agua. A dicho jugo se le añade el azúcar y se cuece hasta que adquiere una consistencia gelatinosa, un poco...
Los membrillos se consumen únicamente tras su cocción, a menudo en forma de mermeladas, jaleas o dulce de membrillo. Su elevado contenido en pectinas los hace muy apropiados para la elaboración de...
Así, en el caso de la mermelada se cuecen frutas enteras o bien troceadas, pero siempre conservando la piel y otras estructuras. En cambio en la confitura se separa la piel y las partes duras y se...
El truco para preparar una mermelada de naranja que no amargue es quitarle la parte blanca que hay bajo la cáscara. Es tan sencillo como quitar la cáscara con un pelador que saque láminas muy...
La mejor forma de conservación de la mermelada casera es en tarros de cristal “sanos” y correctamente esterilizados. La mejor forma de saber si una tapa cierra correctamente es llenar el frasco...
Las fresas son una fruta con poca pectina, así que si te gusta una mermelada espesa deberás de proporcionársela de modo artificial o dejarla cocer más tiempo para que evapore líquido. Yo la...