Estos pigmentos son: clorofila-a (verde intenso), clorofila-b (verde), carotenos (naranja), xantofilas (amarillo), antocianinas (rojizo, púrpura o azulado) y las ficobilinas (rojo). Qué es la...
Ciencias Naturales
Todas las preguntas y respuestas
Bíceps braquial. Músculo bíceps braquial. Musculus biceps brachii. 1/2. Coracobraquial. Músculo coracobraquial. Musculus coracobrachialis. 1/1. Braquial. Músculo braquial. Musculus brachialis....
Partes que conforman el cuerpo de los hombres La cabeza. El tronco. Las extremidades. Sistema circulatorio. Sistema respiratorio. Sistema digestivo. Sistema endocrino. Sistema reproductor. Nuestro...
La ley del máximum general (en lengua francesa loi du maximum général) fue una ley promulgada durante la fase más radical de la Revolución francesa que instituyó un máximo para precios,...
Gemación: un individuo produce unos grupos de células, las yemas, que crecen poco a poco hasta que se separan originando nuevos individuos. Ejemplos: levaduras, hidra. Gemación La gemación es un...
La litosfera es la capa exterior del planeta que está formada como una roca que recubre el planeta entero. Esto se debe a que, al tratarse de las capas más exteriores, su contacto directo con la...
Los agujeros negros de este tamaño pueden formarse solo de dos formas: por una lenta absorción (acrecimiento) de materia (a partir de un tamaño estelar), o directamente por presión externa en los...
Las principales funciones del aparato reproductor femenino son la producción de óvulos para la fertilización por el espermatozoide y proporcionar condiciones apropiadas para la implantación del...
La fase luminosa acíclica, también llamado esquema en "Z", comienza al llegar fotones de la luz al fotosistema II (P680). Los fotones de luz excitan al pigmento diana P680 de este fotosistema, el...
Kepler-16b Kepler-16b, el planeta con dos soles que es el equivalente a Tatooine. ¿Cuál es el planeta que tiene más soles? Júpiter Júpiter es el planeta con mayor masa del sistema solar:...
Definición: incorporación como iguales en la sociedad o una organización de individuos de diferentes grupos. Ejemplo: Cuando un grupo pequeño se convierte en parte de un grupo más grande, esto...
Término procedente del latín que es el plural de pilus (pelo). Son apéndices cortos, a modo de pelos, anclados en la membrana de ciertas bacterias, involucradas en la conjugación bacteriana. En...
Con tanto tiempo habitando la Tierra, las bacterias han ido especializándose y diferenciándose unas de otras, dando lugar a distintas especies. De estas, actualmente conocemos unas 10.000. Sin...
La transferencia temporal de protones en el par de bases guanina-citosina del ADN, catalizada por las moléculas de agua del entorno, estaría detrás de este escurridizo fenómeno. Las mutaciones...
La contaminación atmosférica es la presencia que existe en el aire de pequeñas partículas o productos secundarios gaseosos que pueden implicar riesgo, daño o molestia para las personas, plantas...
Probablemente tiene un núcleo pesado y sólido de tamaño similar al de la Tierra, con temperaturas de miles de grados centígrados. No posee una superficie sólida. Es el más denso de todos los...
Su nombre es Montsechia vidalii, tiene de 125 a 130 millones de años y ha sido identificada como una de las plantas con flores más antiguas de la Tierra (angiospermas). Sus descubridores han sido...
La fase luminosa de la fotosíntesis ocurre en la membrana del tilacoide en el cloroplasto. En los cloroplastos se almacena la clorofila, un pigmento fotosintético de color verde que absorbe...
La ovogénesis es la formación de los gametos femeninos u ovocitos en los ovarios o gónadas femeninas. A diferencia de la espermatogénesis, que se inicia en la pubertad en los varones, la...
El ecosistema es el conjunto de especies de un área determinada que interactúan entre ellas y con su ambiente abiótico; mediante procesos como la depredación, el parasitismo, la competencia y la...
Esto puede producirse en cualquier momento entre el día 10 y el 21 del ciclo menstrual, que suele oscilar entre 28 y 30 días. Así, los días fértiles o más propicios para concebir son los que se...
Qué es Hidrósfera: La hidrósfera cubre tres cuartas partes de la superficie terrestre, siendo que 97% lo representa el agua salada (océanos, mares), y el restante 3% (ríos, lagos, aguas...
La parte inferior de la pierna consta de dos huesos: la tibia y el peroné, que es el hueso más pequeño. Huesos de la pierna Tibia. Peroné Rótula. Fémur. Huesos de la Pierna ¿Cuántos hay?...
Lamarck formuló que los seres vivos evolucionan adaptándose a las condiciones, circunstancias y ambientes en los que se desarrollan, y la diversidad de situaciones a la que pueden estar sometidos...
Los receptores cutáneos para tacto y presión son mecanorreceptores. Los estímulos en potencia perjudiciales, como dolor, calor y frío extremos están mediados por nociceptores. Células...
Hay cuatro tipos básicos de tejido: tejido conectivo, tejido epitelial, tejido muscular y tejido nervioso. El tejido conectivo sostiene y une otros tejidos como el óseo, el sanguíneo y el...
¿Cuál es la diferencia entre cápsula y capa mucosa en las bacterias?
La cápsula es una capa rígida organizada en matriz impermeable que excluye colorantes como la tinta china. En cambio, la capa de material extracelular que se deforma con facilidad, es incapaz de...
La única diferencia física en la composición genética está en los cromosomas sexuales. El cromosoma Y solo lo tienen los hombres y, aunque el cromosoma X está presente en ambos sexos, las...
Las bacterias gramnegativas se clasifican por el color que adquieren después de aplicarles un proceso químico denominado tinción de Gram. Las bacterias gramnegativas se tiñen de rojo cuando se...
Actualmente, la fotorrespiración en las plantas disipa parte de la energía producida por la fotosíntesis y libera CO2. Esto comienza cuando la enzima RuBisCO actúa sobre el oxígeno en lugar de...